
La Gobernación de Cundinamarca anunció que el laboratorio físico-químico de la Secretaría de Hacienda superó con éxito la evaluación del Ensayo de Aptitud e Interlaboratorio 2025 de la empresa británica LGC, un aval que confirma el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales en la medición de grados alcoholimétricos.
Un aval para la salud pública
Este reconocimiento garantiza que los análisis realizados a las muestras de licor incautado son confiables y técnicamente precisos, fortaleciendo la estrategia de protección de la salud pública frente al consumo de licor adulterado.
“Este logro demuestra que los resultados entregados por nuestro laboratorio cumplen con los más altos niveles de exigencia técnica y brindan confianza a las instituciones y a la ciudadanía. Seguimos avanzando hacia la acreditación NTC 17025:2017, fortaleciendo el trabajo que lidera la Dirección de Rentas y Gestión Tributaria”, afirmó el ingeniero químico Daniel Felipe Torres.
Otras noticias de Cundinamarca: Agencia de Comercialización lanza convocatoria “Sembramos tu Cosecha” para fortalecer ingresos campesinos
Operaciones en campo y laboratorio
El laboratorio opera tanto en campo como en sus instalaciones, apoyando los operativos del Grupo Especial para la Promoción de la Cultura contra la Ilegalidad (GEPCI). Su papel es clave en la identificación de riesgos asociados al licor adulterado, contribuyendo a salvaguardar la salud de los consumidores y a combatir la evasión tributaria en el departamento.
Cundinamarca, referente en control de calidad de bebidas alcohólicas
Con este aval internacional, Cundinamarca se posiciona como un referente en control de calidad de bebidas alcohólicas, garantizando la protección ciudadana y reforzando la legalidad en el mercado. Este avance ratifica el compromiso de la administración departamental en la lucha contra la ilegalidad y en la implementación de procesos técnicos con respaldo científico.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp