Desarrollo urbanístico en Cota por Región Metropolitana
Desarrollo urbanístico en Cota por Región Metropolitana

Durante la audiencia pública adelantada en Cota, para la construcción de la ley Orgánica para la Región Metropolitana, la secretaria de Integración Regional, Patricia González Ávila, se refirió al tema del desarrollo urbanístico que es una de las inquietudes y prioridades de los ciudadanos del municipio.

“Es necesario generar instrumentos que, de manera organizada y consensuada entre los municipios, permitan organizar el territorio y atender necesidades como un desarrollo urbanístico controlado, y eso es justamente lo que permitirá la nueva Región Metropolitana Bogotá- Cundinamarca”, ratificó la secretaria de Integración Regional, Patricia González Ávila.

En esta audiencia, marcada por la masiva participación de jóvenes, además de las intervenciones de ciudadanos, representantes de organizaciones comunitarias, sociales y gremiales, y voceros se recibieron propuestas como la defensa de la vocación agrícola de Cota, la consolidación de los pactos de borde para controlar el crecimiento urbanístico de corredores ambientales que sirvan de barrera natural a los procesos de conurbación.

Precisamente frente a las inquietudes ciudadanas sobre el territorio, y teniendo en cuenta que el crecimiento físico y el desarrollo urbanístico del municipio se ha visto impactado por el incremento del 40% de la población de la provincia de Sabana Centro en tan solo 13 años, la Secretaria resaltó la necesidad de trabajar en conjunto como región para atacar las problemáticas que preocupan a los habitantes de esta zona de del departamento.

De igual forma, el Diputado de Cundinamarca, Alex Prieto, se refirió a que la Región Metropolitana busca desarrollos económicos sustentados pero sostenibles y que “con esta figura se pretende generar la armonización entre el Distrito y los municipios, bajo los ejes de desarrollo económico y de protección del medio ambiente, manteniendo la autonomía territorial, la potestad de los concejos municipales, y las capacidades de los alcaldes en su autonomía administrativa”.

Otras noticias de Cundinamarca: “Región Metropolitana” oportunidad para impulsar el desarrollo

Las próximas audiencias municipales se llevarán a cabo en la Calera y en Facatativá. Los ciudadanos interesados pueden inscribirse para participar en www.regionmetropolitana.com y seguir la transmisión en las redes sociales de la Gobernación.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

RegioTram de Occidente, el primer tren eléctrico de cercanías de Colombia, está en marcha

La Empresa Férrea Regional de Cundinamarca, presentó un informe de avance del RegioTram de Occidente a solicitud de la Duma Departamental.

Gobernador anuncia recursos por $3.000 millones para ediles

Nicolás García Bustos anunció recursos por $3.000 millones durante el Primer Encuentro Departamental para Ediles del Departamento.

Plan de Desarrollo de Sibaté: Propuestas Ciudadanas al Frente

El Plan de Desarrollo de Sibaté se enriquece con la voz de sus habitantes, marcando un precedente en la participación comunitaria.