Gobernación de Cundinamarca refuerza la legalidad en la extracción de materiales para obras viales
Gobernación de Cundinamarca refuerza la legalidad en la extracción de materiales para obras viales | Fotografía: Gobernación de Cundinamarca

La Gobernación de Cundinamarca, en articulación con la Agencia Nacional de Minería (ANM) y la Corporación Autónoma Regional (CAR), adelantó una jornada de capacitación en el Salón Gobernadores con el fin de promover la legalidad en la extracción de materiales destinados a la construcción y mantenimiento de vías en el departamento.

Capacitación para alcaldes y secretarios de planeación

El espacio estuvo dirigido a alcaldes, alcaldesas y secretarios de planeación municipal, quienes recibieron orientación sobre el trámite de las Autorizaciones Mineras Temporales (AMT). Estas se encuentran reguladas en el Código de Minas (Ley 685 de 2001, artículos 116 al 119) y permiten a las entidades territoriales obtener permisos intransferibles para la extracción de materiales de construcción, exclusivamente destinados a proyectos de infraestructura vial.

Uso responsable y sostenible de los recursos

La Secretaría de Energías y Minería Sostenible destacó la importancia de que los municipios adopten este mecanismo, subrayando que:

“El uso responsable de los recursos es fundamental para garantizar vías seguras y proyectos de infraestructura con sostenibilidad y legalidad. Desde la Gobernación seguiremos acompañando a los municipios para que hagan parte de este proceso”.

Otras noticias de Cundinamarca: Capturado alias “Sombra” en Pasca por extorsión y porte ilegal de armas

Impacto en el desarrollo regional

Con la implementación de esta estrategia, el departamento busca:

  • Mejorar la conectividad de las comunidades mediante obras viales planificadas.
  • Prevenir la explotación ilegal de materiales, un problema recurrente en varias zonas del país.
  • Garantizar la sostenibilidad y transparencia en la ejecución de proyectos de infraestructura.

De esta manera, Cundinamarca reafirma su compromiso con el desarrollo territorial, asegurando que las vías del departamento se construyan bajo criterios de legalidad y protección ambiental.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Autoridades se reúnen para abordar situación de riesgo en Silvania

La directora de la UAEGRD, Angélica Herrera, explicó la situación de riesgo que enfrentan más de 130 familias en el municipio de Silvania.

Avanza la ‘Revolución del Asfalto’ en la ciudad de Soacha

La ‘Revolución del asfalto’, como la ha denominado el alcalde de Soacha, es el proyecto de recuperación de la malla vial de la ciudad.

Sopó avanza en la consolidación de un hospital regional con servicios de mediana y alta complejidad

El Hospital Divino Salvador en Sopó avanza en su consolidación como hospital regional con servicios de mediana y alta complejidad, gracias a la aprobación del Ministerio de Salud.

Fusagasugá mejora su movilidad con la inauguración de la carrera 3ra en la Comuna Oriental

La ampliación de la carrera 3ra en Fusagasugá es una realidad. Con una inversión de $1.300 millones, se mejora la movilidad en la Comuna Oriental.