Gobernación de Cundinamarca entrega ayudas humanitarias a más de 1.000 familias víctimas del conflicto armado
Gobernación de Cundinamarca entrega ayudas humanitarias a más de 1.000 familias víctimas del conflicto armado | Fotografía: Gobernación de Cundinamarca.

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana y la Dirección de Atención Integral a las Víctimas, entregó ayudas humanitarias alimentarias a 1.062 familias víctimas del conflicto armado en 15 municipios del departamento, con el propósito de brindar acompañamiento y apoyo ante situaciones de vulnerabilidad.

Estas entregas, realizadas este martes de manera simultánea en cada territorio, priorizaron a los hogares con mayores limitaciones económicas y con afectaciones derivadas de la violencia, reafirmando el compromiso del Gobierno Departamental con la atención integral y el bienestar de las comunidades más afectadas.

Sabemos lo difícil que es cuando un padre o madre no tiene cómo llevar sustento a su hogar. Estas ayudas buscan brindar alivio y acompañamiento en momentos de dificultad”, afirmó Luis Fernando Navarro Jiménez, secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana.


Cobertura departamental y criterios de priorización

Las ayudas humanitarias se entregaron en los municipios de Agua de Dios, Fosca, Guachetá, Guataquí, Medina, Nariño, Nimaima, Nocaima, Paratebueno, Quetame, San Antonio del Tequendama, Sesquilé, Susa, Une y Villeta.

De los 39 municipios postulados, 12 cumplieron con los criterios de priorización, y 3 adicionales fueron incluidos por situaciones de emergencia que exigían atención inmediata. Con esta intervención, el Gobierno Departamental logró atender a las familias más vulnerables del territorio, garantizando un acompañamiento efectivo en materia de seguridad alimentaria.


Inversión y articulación institucional

La iniciativa contó con una inversión total de $142.330.000, y se desarrolló en el marco de la Meta 87 del Plan de Desarrollo “Gobernando: más que un plan”, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras).

El proceso se adelantó en articulación con las administraciones municipales, lo que permitió una distribución transparente y equitativa de los apoyos alimentarios, garantizando que las ayudas llegaran a quienes más las necesitaban.


Otras noticias de Cundinamarca: Soacha se alista para vivir el Festival Sua Rock 2025

Compromiso con la reconstrucción y la esperanza

Con estas acciones, la Gobernación de Cundinamarca reafirma su compromiso con la reparación integral, la inclusión y la reconstrucción del tejido social de las familias víctimas del conflicto armado, promoviendo condiciones dignas y sostenibles para su bienestar.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Ciudad Verde contará con una nueva empresa de recolección de residuos

Espacios Verdes S.A. E.S.P, empezará a prestar sus servicios de manejo y recolección de residuos y aseo en el sector de Ciudad Verde.

Administración municipal presenta el proyecto “Marca Viotá”

La administración municipal de Viotá y Universidad Piloto de Colombia, hicieron entrega a toda la comunidad del proyecto “Marca Viotá”.

Sopo, fue protagonista de otro incendio en Cundinamarca

Cundinamarca además de ser azotada por la ola invernal también es protagonista de incendios en diferentes municipios, ahora le tocó a Sopo.

‘Cundinamarca Vive la Música’ entrega instrumentos para fortalecer el talento local

El programa ‘Cundinamarca Vive la Música’ entrega 656 instrumentos a agrupaciones locales. Conoce cómo impulsa el talento cultural.