Cundinamarca y 24 municipios firman convenio para adquisición de maquinaria amarilla
Cundinamarca y 24 municipios firman convenio para adquisición de maquinaria amarilla

La gerente general del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), Yesenia Herreño Bernal, anunció la firma de un convenio marco con 24 alcaldes para la cofinanciación y adquisición de equipos de maquinaria amarilla, destacando la importancia del esfuerzo conjunto entre el departamento y los municipios. Este acuerdo permitirá contar con maquinaria nueva para atender los corredores secundarios y terciarios del departamento.

Municipios participantes y esfuerzos conjuntos

Entre los municipios participantes se encuentran Anapoima, Anolaima, Fúquene, La Vega, Nilo, Tibacuy, Choachí, Gachetá, Lenguazaque, Ricaurte, Vergara, Guasca, Mosquera, Viotá, San Cayetano, Manta, Girardot, Bituima, Cachipay, Guaduas, Medina, Silvania, Yacopí y Tausa. Todos se han unido para dar respuesta a las necesidades viales de sus comunidades, mejorando las condiciones de infraestructura y la conectividad.

Otras noticias de Infraestructura: EPC impulsa infraestructura sanitaria y acceso al agua potable en zonas rurales

Programa de ‘Banco de Horas’ y presupuesto asignado

El ICCU destinará $13.954 millones adicionales para adquirir 22 equipos que serán utilizados en el marco del programa de ‘Banco de Horas’, un sistema que asigna tiempo de uso de la maquinaria de la Gobernación de Cundinamarca a cada municipio, considerando la extensión de sus vías terciarias y las necesidades específicas de cada comunidad.

Equipos de maquinaria contemplados en la licitación

La licitación para la adquisición de maquinaria incluye una variedad de equipos esenciales que permitirán enfrentar los desafíos de topografía y clima en diferentes zonas del departamento. Entre los equipos se encuentran:

  • Autohormigonera para proyectos de pavimentación en áreas rurales y urbanas.
  • Carrotanque de agua para operaciones de mantenimiento en áreas de alta necesidad.
  • Excavadoras de oruga, fresadoras de pavimento, y motoniveladoras para mejorar y reacondicionar las vías.
  • Minicargadores y retroexcavadoras para labores de construcción y limpieza en espacios reducidos.
  • Volquetas y rodillos vibratorios para el transporte y la compactación de materiales.

Licitación y compromiso con la infraestructura

El proceso de licitación se encuentra en fase de prepliegos y está próximo a su apertura oficial el 24 de noviembre. Esta iniciativa representa un paso decisivo en la estrategia del ICCU para fortalecer la infraestructura vial de Cundinamarca, reafirmando el compromiso del instituto con una gestión eficiente y coordinada, orientada a brindar soluciones duraderas que promuevan el desarrollo integral de la región.

Suscríbete a nuestro canal en WhatsApp | Síguenos en Google News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

‘Retomaremos la perimetral de Oriente’ Nicolás García

Nicolás García aseguró que con el respaldo de la Agencia Nacional de Infraestructura, se retomará construcción de vía Perimetral de Oriente

Gobernador Jorge Emilio Rey participó en panel sobre infraestructura en evento de la FDN

El gobernador Rey debatió retos en servicios públicos y transporte junto a expertos nacionales e internacionales en evento de la FDN.

Finalizó gira “Cundinamarca Región que Progresa” con anuncio de Reactivación

Finalizó la gira “Cundinamarca, Región que Progresa”, con la que el Gobernador Nicolás García, visitó los 116 municipios del departamento.

Gobernación de Cundinamarca anuncia construcción de tanque de compensación de agua potable en Cajicá

Gobernación de Cundinamarca, anuncia la construcción de un tanque de compensación de agua potable en el municipio de Cajicá.