
Entre el 13 y 14 de septiembre se registraron 15 incendios de cobertura vegetal en ocho municipios de Cundinamarca, que dejaron como saldo 90,4 hectáreas afectadas en áreas rurales y periurbanas.
La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), junto a cuerpos de bomberos, Ejército Nacional, Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y la comunidad, respondió de inmediato a las emergencias. Treces incendios ya fueron controlados, aunque continúan activos dos en Nilo y Tocancipá.
Emergencias activas
- Nilo (vereda Los Curos): incendio con un 80 % de control, tras 25 descargas aéreas y el trabajo de 17 unidades del Batallón de Desastres.
- Tocancipá (vereda Tibitoc): emergencia con 99 % de control, aunque persisten puntos calientes en zona montañosa.
Temporada crítica
El director de la UAEGRD, William Rozo, explicó:
“Hoy en Cundinamarca seguimos enfrentando dos realidades: mientras en el oriente persisten las lluvias intensas, en el occidente tenemos la recurrencia de incendios forestales. Este fin de semana registramos 15 emergencias, de las cuales 13 ya están liquidadas y dos permanecen activas en Nilo y Tocancipá”.
Otras noticias de Cundinamarca: Soacha celebró con éxito la segunda edición del Festival de la Fresa en la vereda San Jorge
Balance 2025
De enero a septiembre, 210 incendios han consumido 787 hectáreas en 66 municipios de 15 provincias. Solo en septiembre se cuentan 38 emergencias en 11 municipios, con 204,7 hectáreas comprometidas, especialmente en Alto Magdalena, Gualivá, Sabana Centro, Sumapaz, Tequendama, Ubaté, Medina y Soacha.
Llamado de las autoridades
La Gobernación reiteró la invitación a la ciudadanía para no realizar quemas de residuos, reportar de inmediato cualquier conato de incendio y reforzar medidas de autoprotección. Recordaron que gran parte de estas emergencias son provocadas por acción humana.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp