Cundinamarca en alerta por fiebre amarilla: ya se adelantan acciones preventivas
Cundinamarca en alerta por fiebre amarilla: ya se adelantan acciones preventivas | Fotografía: Gobernación de Cundinamarca

La Gobernación de Cundinamarca, bajo la dirección del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, declaró el estado de alerta en Salud Pública como medida preventiva ante el riesgo de contagio por fiebre amarilla. La decisión fue tomada luego de confirmarse un caso en el municipio de Girardot, cuyo posible contagio habría ocurrido en Purificación, Tolima, y tras detectarse dos casos adicionales en estudio.

La alerta no responde a una emergencia extendida, sino a una acción anticipada para fortalecer la vigilancia epidemiológica y garantizar una respuesta oportuna en todo el territorio.

Otras noticias de Cundinamarca: Gobernador Rey detalla medidas de movilidad en Soacha durante el Plan Éxodo

Plan de contingencia ante el riesgo de contagio

Desde noviembre de 2024, Cundinamarca ha intensificado las acciones preventivas y de vacunación en municipios con mayor vulnerabilidad, como Venecia, Pandi, Cabrera y Arbeláez. En abril, las acciones se extendieron a más municipios de riesgo.

El plan de contingencia se basa en cinco líneas estratégicas:

  • Gestión integral
  • Vigilancia en salud pública
  • Promoción y prevención
  • Atención de casos
  • Comunicación del riesgo

La instrucción es clara: todas las EPS, IPS, hospitales y alcaldías municipales deben activar sus propios planes de respuesta, garantizando cobertura total y articulación en cada territorio.

Avance en vacunación y municipios priorizados

Entre el 7 y el 13 de abril, se aplicaron 6.910 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, dirigidas principalmente a viajeros y habitantes de zonas en alerta.

Actualmente, el departamento cuenta con un stock suficiente de biológicos, además de 24.000 dosis ya distribuidas a los municipios priorizados: Agua de Dios, Arbeláez, Beltrán, Cabrera, Caparrapí, Girardot, Guaduas, Guataquí, La Palma, Medina, Nariño, Nilo, Paime, Pandi, Paratebueno, Puerto Salgar, Ricaurte, San Juan de Rioseco, Tocaima, Venecia y Yacopí.

La vacuna se aplica a niños desde los 9 meses de edad, y no tiene ningún costo para la población.

“Prevenir está en nuestras manos”, recordó el gobernador Rey. “Evitar criaderos de mosquitos, tapar recipientes de agua y mantener limpios los patios son acciones esenciales que deben acompañar las jornadas de vacunación”.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cajicá tendrá Agua Potable gracias a un contrato firmado con la EAAB

El municipio de Cajicá, Cundinamarca, ha establecido un acuerdo para mejorar la prestación del servicio de agua potable con (EAAB).

Emergencia en Gachancipá por intensas lluvias y granizo

Gachancipá enfrentó una fuerte emergencia este sábado 14 de enero debido a las intensas lluvias y granizo que azotaron la zona en la tarde.

Reporte de Contagios de Covid-19 a la fecha en Viotá

La Gerente del Hospital San Francisco de Viotá, Natalia Márquez, compartió en en exclusiva para Cundinamarca en línea el reporte de Covid-19 en Viotá.

IDEAM emite alerta roja por riesgo de desbordamiento de Rio Bogotá.

El IDEAM informó que nueve municipios de Cundinamarca están en riesgo por un crecimiento inusual en el río Bogotá.