En el marco de la convocatoria ‘Podemos Casa fase 2’, 36 municipios de Cundinamarca han postulado más de 50 predios para la realización de proyectos que buscan reducir el déficit cuantitativo de vivienda urbana en el departamento. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Hábitat y Vivienda, forma parte de los esfuerzos por garantizar el acceso a viviendas dignas para los cundinamarqueses.
Gran participación de los municipios
El director de Planeación de la Secretaría de Hábitat y Vivienda, Fabio Ramírez, destacó la amplia participación en esta convocatoria: “Recibimos casi el doble de los predios que esperábamos. Este interés demuestra el compromiso de los municipios por ofrecer a los ciudadanos un hogar digno. Actualmente, nos encontramos en la fase de evaluación técnica y jurídica, y confiamos en que pronto tendremos buenas noticias para los habitantes del departamento.”
Otras noticias de Cundinamarca: Cundinamarca reduce la tasa de homicidios y mantiene el 68% de su territorio libre de muertes violentas
Requisitos para los predios postulados
Los predios presentados en esta convocatoria deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos y legales. Entre ellos se incluyen el cumplimiento de las normas urbanísticas, el uso adecuado del suelo, un estudio de títulos claro, la inexistencia de riesgos asociados a amenazas naturales, y la disponibilidad de servicios públicos. Esta rigurosa evaluación busca garantizar que las futuras viviendas cuenten con las condiciones necesarias para su desarrollo.
Apoyo financiero para los beneficiarios
En el marco de este programa bandera del gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, la Caja de Compensación Familiar aportará hasta 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para la adquisición de las viviendas. Por su parte, el departamento otorgará un subsidio de 1,4 SMMLV y ofrecerá la exención del impuesto de beneficencia en la escrituración de las viviendas. Los beneficiarios podrán complementar la financiación con recursos propios y/o a través de créditos hipotecarios para viviendas cuyo valor no supere los 90 SMMLV.
Este esfuerzo conjunto busca asegurar que las familias cundinamarquesas puedan acceder a una vivienda adecuada, reduciendo el déficit habitacional y mejorando la calidad de vida en el departamento.
Suscríbete a nuestro canal en WhatsApp | Síguenos en Google News








