El alcalde de Zipaquirá, Wilsón García Fajardo, visitó la obra de construcción de la glorieta en la Autopista doble calzada Zipaquirá – Ubaté. La obra incluye la construcción de un box colbert para canalizar las aguas de la quebrada Susagua, así como un puente peatonal y otro para bici usuarios. Se necesitan pilotes y bóvedas para llevar a cabo la construcción.
La primera fase de la obra estará lista en julio de este año, con algunos giros e incorporaciones presupuestales. La segunda fase se completará en diciembre de 2023, momento en el cual la glorieta estará completamente operativa para el disfrute de la comunidad.
Infraestructura necesaria
La construcción de la glorieta en la Autopista Zipaquirá – Ubaté no solo implica la construcción de la glorieta en sí misma, sino también la canalización de las aguas de la quebrada Susagua, un puente peatonal y otro para bici usuarios. Además, se necesitan pilotes y bóvedas para llevar a cabo la construcción. Este proyecto de infraestructura es vital para la región.


Plazos y avances
La primera fase de la construcción de la glorieta estará lista en julio de este año, mientras que la segunda fase se completará en diciembre de 2023. El alcalde Wilsón García Fajardo se reúne regularmente con los contratistas para revisar el progreso de la obra y pide disculpas a los usuarios de la vía por las molestias causadas por la intervención.
En pocas palabras
- La construcción de la glorieta en la Autopista Zipaquirá-Ubaté avanza en dos fases, con una fecha de finalización en diciembre de 2023.
- La obra incluye la construcción de un box colbert, un puente peatonal y otro para bici usuarios, así como la canalización de las aguas de la quebrada Susagua.
- El alcalde Wilsón García Fajardo se reúne regularmente con los contratistas para revisar el progreso de la obra y pide disculpas por las molestias causadas a los usuarios de la vía.
Suscríbete a nuestro canal en YouTube | Síguenos en Google News


Noticias de Antioquia | Noticias de Bogotá D.C. | Noticias de Boyacá