
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) abrió la convocatoria para el programa ‘Cosecha de Agua Comunitaria’, antes conocido como ‘Lluvia para la Vida’, con el objetivo de beneficiar a comunidades rurales y centros poblados a través de la entrega de sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias. Esta iniciativa busca mitigar el desabastecimiento de agua durante las temporadas secas en los 104 municipios del territorio CAR y la zona rural de Bogotá.
Una solución para la crisis del agua
El director general de la CAR, Alfred Ballesteros, explicó que esta estrategia ofrece alternativas viables y de corto plazo frente a la crisis hídrica en el centro del país.
“Desde la CAR Cundinamarca lideramos propuestas viables y de corto plazo para hacer frente a la crisis del agua en el centro del país, pues consideramos que el racionamiento no puede ser una medida que se prolongue de manera indefinida”.
El programa ya ha demostrado su impacto en el territorio. Entre 2020 y 2023, la iniciativa entregó más de 70.000 sistemas de recolección de aguas lluvias, beneficiando a más de 51.000 familias rurales en Cundinamarca, Boyacá y tres localidades de Bogotá.
Otras noticias de Cundinamarca: Cundinamarca avanza en seguridad vial con nuevo Plan Departamental
¿En qué consiste el programa?
Cada kit de recolección de aguas lluvia está compuesto por accesorios como canales, tubos bajantes, un tanque de almacenamiento y otros elementos que permiten captar, conducir y almacenar el agua de lluvia. Su uso está destinado a labores domésticas, agrícolas y pecuarias, reduciendo la presión sobre las fuentes hídricas.
El programa no solo entrega herramientas para el aprovechamiento del agua, sino que también busca fomentar hábitos de conservación y adaptación frente al cambio climático en las comunidades rurales.
¿Cómo postularse al programa ‘Cosecha de Agua Comunitaria’?
Requisitos para aplicar
- Estar ubicado dentro de la jurisdicción CAR y no haber sido beneficiado en el programa anterior ‘Lluvia para la Vida’.
- Residir en una zona de alto riesgo de desabastecimiento de agua.
- Presentar documentación completa dentro del plazo establecido.
- Participar en los talleres educativos organizados por la CAR.
- Instalar el sistema de recolección en el hogar beneficiado y permitir la verificación por parte de la entidad.
Documentación requerida
Los interesados deberán presentar los siguientes documentos en la alcaldía municipal correspondiente:
- Copia de la cédula de ciudadanía.
- Foto de la fachada del predio donde se instalará el kit.
- Certificado de libertad y tradición, pago del impuesto predial o certificado de sana posesión expedido por la Junta de Acción Comunal.
Plazo de inscripción
Las postulaciones estarán abiertas del 10 al 31 de marzo de 2025 y deberán realizarse en la alcaldía municipal del municipio de residencia.
Impacto del programa en la región
Con la implementación de ‘Cosecha de Agua Comunitaria’, la CAR refrenda su compromiso con el cuidado del agua y la sostenibilidad ambiental. En los últimos años, la corporación ha entregado más de 14.000 kits de recolección, permitiendo que miles de familias rurales accedan a un suministro alternativo de agua.
La meta para 2025 es ampliar la cobertura del programa y seguir promoviendo una cultura de cosecha de aguas lluvias, asegurando que más comunidades tengan acceso a soluciones hídricas sostenibles.
Para más información, los ciudadanos pueden acercarse a su alcaldía municipal y consultar los términos y condiciones de la convocatoria.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico