
En la vereda Santa Cecilia (Paratebueno) se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) que marca el inicio de la fase de reconstrucción para las zonas más golpeadas por el sismo que afectó el oriente cundinamarqués. El gobernador Jorge Emilio Rey y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), César Carrillo, lideraron el recorrido y detallaron la magnitud de los daños.
Balance de daños y primeras acciones
“El 80 %, casi el 90 % de las estructuras están afectadas y al menos la mitad de las viviendas de Santa Cecilia tendrán que ser demolidas”, advirtió Carrillo, quien confirmó que ya se entregó asistencia humanitaria, conectividad satelital, carrotanques con agua y apoyo técnico para alojamientos temporales.
Llamado urgente al Gobierno Nacional
El gobernador Rey subrayó que la reconstrucción exige un compromiso real de los ministerios de Vivienda, Educación y Salud:
“Hablamos de más de 400 viviendas, 17 instituciones educativas y la infraestructura básica de servicios públicos destruidas. La Unidad no es ordenadora del gasto; ahora se requiere decisión ministerial”, enfatizó.
Rey anunció que el plan de reconstrucción será llevado al Consejo Nacional de Gestión del Riesgo con presencia del presidente de la República y su gabinete.
Campaña nacional de donaciones
Para respaldar a los damnificados se organizará una campaña de recolección —cuyos detalles se publicarán en las próximas horas— de:
- Materiales de construcción, carpas, frazadas, colchonetas y alimentos.
Además, se mantienen activos albergues temporales, brigadas de atención psicosocial y médica y labores de remoción de escombros.
Otras noticias de Cundinamarca: Capturan a “Los Blazer”, presuntos responsables de millonario hurto en Ubaté
“El camino apenas comienza. Con liderazgo intersectorial y la solidaridad de todos, vamos a reconstruir Medina y Paratebueno”, concluyó el gobernador.
Pronto se difundirá Información oficial sobre canales y puntos de donación.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico