Artesanos y empresarios cundinamarqueses en feria de Milán
Artesanos y empresarios cundinamarqueses en feria de Milán

Gracias a la gestión adelantada por la Secretaría de Asuntos Internacionales (SAI), ocho empresarios y artesanos cundinamarqueses tendrán la oportunidad de representar a su departamento en L’artigiano in Fiera, la más importante feria internacional en este campo, que tendrá lugar del 4 al 12 de diciembre en Milán, Italia.

“Queremos contarles que la marca Cundinamarca llega a Milán, Italia, con un ejercicio que hemos venido trabajando desde hace más de 6 meses. De la mano de la Secretaría de Asuntos Internacionales, cuatro empresarios del departamento y dos artesanos tendrán la oportunidad de mostrar sus productos con la mayor calidad en la feria más importante de Milán”.

Marcela Machado – Secretaria de Asuntos Internacionales

En ese sentido, la funcionaria señaló que adicional a los seleccionados se han venido capacitando a artesanos y a empresarios para que cumplan con los requisitos de la exportación, “pero lo más importante: que puedan tener ruedas de negocios previas a la Feria para que logren hacer negocios efectivos”, puntualizó.

Vuelve Expo Cundinamarca
*Publicidad – Vuelve Expo Cundinamarca

Dentro de los seleccionados se encuentran las empresas Proservicol S.A.S- Cosecha Real de Silvania, productora de café orgánico tostado en grano; F&M Chocolates S.A.S de Funza, que produce bombones con frutas exóticas; Paramo Snacks S.A.S de Subachoque con sus productos de fruta deshidratada; y la asociación de Productores Paneleros de Nocaima-Asopropanoc de Nocaima con panela orgánica pulverizada y miel de caña

En cuanto a los artesanos, fueron elegidos Terranova – Art con su portafolio de accesorios decorativos para el hogar en palma de iraca y Artesanías Recrear, especializada en la fabricación de personajes típicos y pesebres elaborados a mano en costal de yute.

Noticias de Cundinamarca hoy: Cundinamarca lucha contra la enfermedad del Chagas

Con la participación de estos ocho empresarios y artesanos, la SAI busca promocionar en el extranjero la ‘Marca Cundinamarca’, sumar a las exportaciones del departamento y abrir nuevos mercados internacionales a través de la comercialización de productos únicos, tradicionales y de calidad.

Cabe destacar que este certamen es el más importante del mundo en su tipo, ya que, aunque en 2020 no se realizó a causa de la crisis generada por la pandemia del Covid 19, en el año 2019 logró la participaron de más de 100 países con cerca de 3.000 expositores, además de más de un millón de visitantes.

Suscríbete a nuestro canal en YouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Bonos alimentarios para 8.000 adultos mayores de Soacha

La Alcaldía de Soacha entrega bonos canjeables por alimentos a aproximadamente 8.000 adultos mayores de la ciudad.

Procuraduría sanciona a patrulleras por irregularidades en Paro

La Procuraduría ha tomado medidas en contra de dos patrulleras Policía de Cundinamarca, por irregularidades Soacha en paro nacional de 2021.

Consorcio Vial de Soacha realiza feria laboral con vacantes en construcción y mantenimiento vial

El Consorcio Vial de Soacha realizará una feria laboral el 12 de febrero de 2025 con vacantes en construcción y mantenimiento vial. Conoce los detalles y cómo postularte.

Operativo Conjunto de la Policía y el Ejército en Viotá: Tres personas capturadas

Policía de Viotá y el Ejército, informan que en una diligencia de allanamiento, fueron capturadas tres personas con drogas y armas.