Artesanos de Cundinamarca participan en proyecto de innovación
Artesanos de Cundinamarca participan en proyecto de innovación

Jennifer Llano, del municipio de Tenjo y Miriam Alarcón, de Sopó, son dos de los 108 participantes del programa de Fortalecimiento de Artesanos en Cundinamarca para el Desarrollo de Proyectos Creativos por medio de la innovación artesanal, que impartirán las empresarias Clemencia Vargas y Mariana Álvarez, hasta diciembre.

“Tenemos a nuestra disposición un gran equipo humano y profesional que nos aporta toda su disposición, conocimiento, guía y experiencia. Participar de este programa es aprender a darle valor a cada producto que realizamos; innovar; retornar a lo básico, a lo que somos; entender cuánto vale nuestro trabajo y cuál es nuestra valía como artesanos” reconoció Miriam Alarcón, creadora de muñequería tejida 100% a mano, con técnicas como croché y tejido de punto en dos agujas, quien elabora pieza por pieza y luego ensambla sus creaciones, obteniendo un muñeco 100% artesanal, seguro, innovador y de excelente calidad.

Los beneficiados con esta iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca, lograda a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo, se capacitan para llevar a otro nivel sus creaciones y lograr que sus productos no solo sean promocionados en Kuna Mya, la tienda de Cundinamarca en Bogotá, sino que también puedan alcanzar otros escenarios nacionales internacionales.

Otras noticias de Cundinamarca hoy.

Por su parte, Jennifer Llano, destacó la importancia de aprender a manejar el aspecto financiero de su negocio, que con frecuencia es dejado de lado por los artesanos al dedicarse a crear con las manos.  “Entrar a este proceso de formación es un gran logro en mi labor como tejedora porque es un proceso formativo de alta calidad.  Son estructurados, tienen un plan de educación para nosotros y esto es definitivo al momento de lanzar un producto o una nueva colección”, aseveró.

Vale resaltar que el apoyo a los artesanos de Cundinamarca es un objetivo del Gobernador Nicolás García y una apuesta de la gestora Social Natalia Tavera, consignado en el plan de desarrollo ‘Cundinamarca, Región que progresa’, en sus metas 265 y 337.

Suscríbete a nuestro canal en YouTube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cundinamarca: Clave en la Seguridad alimentaria de la sabana de Bogotá

La seguridad alimentaria fue el tema central de un foro organizado por la Asamblea de Cundinamarca y el Concejo de Bogotá.

Cundinamarca ofrece descuentos en impuestos de vehículos

La Secretaría de Hacienda de Cundinamarca ha anunciado descuentos en los impuestos de vehículos para los contribuyentes del departamento.

Nuevo Colegio Tipo 10 en Madrid: Una Infraestructura Educativa Moderna

La ciudad de Madrid acaba de recibir un nuevo colegio Tipo 10, una infraestructura educativa resultado de la colaboración público-privada.