Alerta por crecientes súbitas en Cundinamarca: máxima alerta en varias cuencas del departamento
Alerta por crecientes súbitas en Cundinamarca: máxima alerta en varias cuencas del departamento | Fotografía: Gobernación de Cundinamarca.

La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) emitió un urgente llamado a la ciudadanía tras la publicación del Boletín No. 0317 del IDEAM, en el que se declara alerta roja y naranja en distintas zonas del departamento por riesgo de crecientes súbitas, producto del aumento de los caudales y las intensas lluvias registradas.

Alerta roja: nivel máximo de riesgo

Las zonas bajo alerta roja presentan un riesgo inminente por el crecimiento acelerado de varios afluentes:

  • Río Magdalena: niveles elevados en Ricaurte, Girardot, Nariño, Guataquí y Puerto Salgar.
  • Directos al Medio Magdalena (entre ríos Seco y Negro): atención especial en Puerto Salgar.
  • Río Suárez: afectaciones reportadas en Ubaté y Fúquene.
  • Río Guayuriba: riesgo en Une, Fómeque y Guayabetal.
  • Río Humea: vigilancia intensiva en Paratebueno y Medina.
  • Río Negro: alerta en Villeta, Tobia, La Vega, Supatá, Caparrapí, Pacho, Guaduas, Yacopí y zonas aledañas.
  • Río San Antonio: creciente súbita en la vereda El Hatillo, municipio de Pacho.

Alerta naranja: riesgo moderado a alto

La alerta naranja indica riesgo por probabilidad de crecientes súbitas en:

  • Río Sumapaz: Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.
  • Río Bogotá (media y baja): Cajicá, Chía, Funza, Mosquera, Madrid, La Calera, La Mesa, Anapoima, Tocaima y Apulo.
  • Río Seco y afluentes directos al Magdalena: Jerusalén y San Juan de Rioseco.
  • Río Guavio: vigilancia especial en Gachetá, Suéva y Chivor.

Otras noticias de Cundinamarca: Camiones al servicio del campo en Cundinamarca

Autoridades en alerta y llamado a la comunidad

La UAEGRD trabaja de manera articulada con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, alcaldías, organismos de socorro, Bomberos, Defensa Civil y Policía Nacional para atender cualquier emergencia derivada de estas condiciones climáticas.

“Desde la Gobernación de Cundinamarca estamos haciendo un seguimiento detallado a las condiciones hidrometeorológicas. Instamos a la ciudadanía a no exponerse innecesariamente, evitar transitar por zonas de riesgo y mantenerse informada a través de los canales oficiales”, señaló Natalia Gómez, directora de la UAEGRD.

Canales de atención ante emergencias

La prevención y la información oportuna salvan vidas. Manténgase atento a las actualizaciones oficiales.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Abierta la venta de derechos de participación de oferta docente

Hasta el 9 de junio del año en curso, habrá venta de derechos de participación e inscripciones para la Oferta Pública de Empleo docente.

Sena lanza convocatoria rural del Fondo Emprender 2022

El Sena lanzó la Convocatoria Nacional del Fondo Emprender para el emprendedor rural del país para este 2022.

Contraflujo en la calle 80 en tramo Siberia – Bogotá

Contraflujo en la calle 80 en el tramo Siberia – Bogotá, como estrategia para mejorar la movilidad, arrancará el lunes 12 de septiembre.

Urbaser instala cestas papeleras en 6 barrios de Facatativá

Urbaser instala cestas papeleras en zonas comunes que son determinantes en preservación de la limpieza del municipio de Facatativá.