La Procuraduría General de la Nación ha emitido un pliego de cargos contra el alcalde de Fusagasugá, Jhon Jairo Hortúa Villalba, por no garantizar el inicio oportuno del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para las vigencias 2021 y 2022. Este hecho podría derivar en una sanción para el mandatario.
Retrasos en el Programa de Alimentación Escolar en Fusagasugá
En 2021, el contrato del PAE en Fusagasugá empezó a ejecutarse el 19 de marzo, a pesar de que la fecha prevista era el 1ro de febrero. La Provincial de Instrucción de Fusagasugá sostuvo que el alcalde habría faltado a sus deberes de control y vigilancia, e incurrido en falta disciplinaria. Además, el proceso de selección para gestionar el PAE no tuvo la celeridad necesaria, lo que generó un retraso de 34 días hábiles. Como resultado, los niños, niñas y adolescentes beneficiarios dejaron de recibir el complemento alimentario durante ese periodo.
Otras noticias de Cundinamarca: Mujer drogada en el transporte público rumbo a Soacha
En 2022, el año escolar inició el 24 de enero, pero el contrato del PAE solo comenzó a ejecutarse el 11 de febrero, lo que indica una posible reiteración en la conducta del alcalde. En ambos casos, la falta de diligencia en el inicio del Programa de Alimentación Escolar ha tenido consecuencias negativas para los estudiantes beneficiarios.
Cargos para otros funcionarios del Municipio de Fusagasugá
Además del alcalde, la Procuraduría también ha emitido cargos contra el secretario de despacho de la Alcaldía Municipal, Giovanny Eduardo Villalobos Fernández, y la secretaria jurídica, Yuri Andrea Mora Chavarro. Se les atribuye posible responsabilidad como ordenadores del gasto y su rol en la celebración de los contratos. En este caso, la presunta falta ha sido calificada como gravísima a título de culpa grave.
En pocas palabras
- La Procuraduría ha emitido cargos contra el alcalde de Fusagasugá por no garantizar el inicio oportuno del Programa de Alimentación Escolar en las vigencias 2021 y 2022.
- Los retrasos en el PAE generaron que los estudiantes beneficiarios dejaran de recibir el complemento alimentario durante varios días hábiles.
- También se han emitido cargos contra funcionarios municipales por su posible responsabilidad en la celebración de los contratos.
Suscríbete a nuestro canal en YouTube | Síguenos en Google News
Noticias de Antioquia | Noticias de Bogotá D.C. | Noticias de Boyacá