La Gobernación de Cundinamarca anunció la expansión del Programa de Alimentación Escolar (PAE Nuestro) hacia los municipios de La Mesa, Gama, Tocaima, Puerto Salgar, Bituima y San Juan de Rioseco, fortaleciendo la cobertura y garantizando que más estudiantes accedan a una ración diaria de alimentación balanceada en sus instituciones educativas.
Cobertura actual del programa
Con la incorporación de estos municipios, el programa se implementa a través de 22 Asociaciones de Juntas de Acción Comunal, responsables de la operación en 33 instituciones educativas departamentales y 305 sedes. De esta forma, más de 14.000 estudiantes reciben diariamente los beneficios del PAE en Cundinamarca.
“PAE Nuestro no se limita a garantizar comida en los colegios: es también una estrategia social y comunitaria que impulsa la economía local y reconoce el trabajo de las madres ecónomas, mujeres que preparan con dedicación y sentido de pertenencia los alimentos que llegan a los niños y niñas de Cundinamarca”, destacó la Gobernación.
Un modelo de inclusión y desarrollo comunitario
El PAE Nuestro ha sido concebido como una estrategia integral que combina nutrición, empleo comunitario y participación ciudadana. Su ejecución ha permitido no solo mejorar la calidad de vida de los estudiantes, sino también fortalecer el tejido social al generar oportunidades para madres cabeza de hogar y dinamizar la economía local mediante el uso de productos de la región.
Otras noticias de Cundinamarca: Soacha alcanza recaudo histórico del Impuesto Predial con reducción de tarifas y condonación de intereses
Con esta expansión, el programa se consolida como un modelo de gestión eficiente y con impacto social, que garantiza bienestar en las escuelas y promueve la cohesión comunitaria en el departamento.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp








