El pico y placa en Bogotá generó polémica tras las declaraciones del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien aseguró que la propuesta de restringir la circulación de vehículos matriculados por fuera de la ciudad afecta la integración regional y envía un mensaje equivocado para el futuro de la Región Metropolitana.
Rey cuestiona el impacto del pico y placa regional
El mandatario departamental reiteró que no comparte la propuesta de pico y placa en Bogotá para carros matriculados fuera de la capital, al considerar que una decisión de ese tipo “no sería un buen antecedente en materia de integración territorial”.
Según Rey, la medida fomentaría la segregación y complicaría la relación entre Bogotá y Cundinamarca para abordar temas metropolitanos clave como servicios ambientales, seguridad alimentaria y logística especializada.
“La segregación sería el principio sobre el cual se moverían las relaciones entre Bogotá y Cundinamarca para abordar hechos metropolitanos a futuro… eso no le conviene a nadie” declaró el gobernador.
“El impuesto vehicular garantiza la libre movilidad”
El gobernador también cuestionó la motivación tributaria con la que el Distrito defiende el pico y placa para vehículos foráneos. Señaló que el impuesto de vehículos es una renta diseñada para garantizar la libre circulación en el país, por lo que usarlo como argumento para restringir la movilidad resulta contradictorio.
“No es coherente utilizar una motivación tributaria para imponer una medida de restricción de la movilidad” afirmó Jorge Rey.
Aseguró que la esencia del impuesto vehicular es permitir precisamente la movilidad nacional, no limitarla.
Alternativas planteadas por Cundinamarca
Aunque criticó la propuesta, el gobernador insistió en que la discusión tributaria sí es necesaria, pero sin condicionarla a una prohibición de movilidad. Entre las alternativas planteadas por el departamento se encuentran:
- Utilizar un porcentaje de los recursos que Bogotá y Cundinamarca transfieren a la Región Metropolitana para mejorar la semaforización en la capital.
- Impulsar una reforma legislativa que permita transferir entre Bogotá y Cundinamarca el 20% o más del impuesto que pagan los contribuyentes matriculados fuera de su domicilio.
- Implementar estrategias de eficiencia tributaria, como el cobro persuasivo para recuperar cartera vencida.
Rey recordó que más de 200 mil vehículos matriculados en Bogotá no pagan el impuesto desde 2023, una cartera que podría mejorar significativamente el recaudo sin recurrir a restricciones como el pico y placa regional.
Cuestionamientos económicos y de integración regional
El gobernador alertó sobre el impacto económico de aplicar la medida durante los fines de semana, especialmente los sábados, cuando el comercio y el turismo entre Bogotá y Cundinamarca tienen un movimiento significativo.
Planteó interrogantes sobre posibles pérdidas de empleo, efectos en sectores comerciales y el impacto real que tendría la restricción frente a lo que pretende recaudar el Distrito. Asimismo, comparó la situación de los bogotanos que trabajan, estudian y emprenden en la región con la de los cundinamarqueses que realizan actividades similares en la capital.
“Los incentivos deben ser positivos, no restrictivos”
Para Rey, un eventual incremento en el número de matrículas vehiculares en Bogotá debe surgir de estímulos y no de presiones. Entre ellos, sugirió:
- Reducir los costos de matrícula vehicular, actualmente “al doble del promedio del país”.
- Mejorar la calidad del servicio a los contribuyentes.
- Implementar mecanismos más eficientes para el cobro del impuesto.
El gobernador concluyó que la capital puede alcanzar sus metas fiscales sin cerrar “la puerta de la casa de todos”, en referencia a la movilidad compartida que históricamente ha unido a Bogotá y Cundinamarca.
Otras noticias de Cundinamarca: Los principales avances en movilidad para Cundinamarca en 2025
La discusión sobre el pico y placa en Bogotá continúa abierta y enfrenta posturas encontradas entre el Distrito y Cundinamarca. Para el gobernador Rey, cualquier decisión debe priorizar la integración regional y evitar medidas que limiten la movilidad y la cooperación territorial.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp








