Más de 1.100 niños cundinamarqueses se graduaron como Guardianes y Sembradores de Vida
Más de 1.100 niños cundinamarqueses se graduaron como Guardianes y Sembradores de Vida | Fotografía: Gobernación de Cundinamarca

La Gobernación de Cundinamarca clausuró el ciclo del proyecto Escuela de Bycúas Ambientales, una estrategia educativa que formó a más de 1.100 niños y niñas como Guardianes y Sembradores de Vida, comprometidos con el cuidado del entorno natural y la protección del agua y la biodiversidad.

Durante el acto de cierre, participaron 202 estudiantes de Chaguaní, San Juan de Río Seco, Tocaima, Guaduas, Nariño y Nilo, quienes presentaron proyectos ambientales sobre conservación hídrica, reciclaje y educación ecológica comunitaria.

“Con gran entusiasmo clausuramos la Escuela de Bycúas Ambientales, con la participación de más de 202 niños y niñas de seis municipios. Estos pequeños se graduaron como guardianes ambientales, sembrando esperanza y conciencia por la vida”, afirmó Mónica Quiroga, secretaria (e) de Bienestar Verde.

Proyectos ambientales que transforman comunidades

La Escuela de Bycúas Ambientales, desarrollada por la Secretaría de Bienestar Verde y el Instituto Departamental para la Recreación y el Deporte (INDEPORTES), ha impactado a 1.156 participantes en 21 municipios del departamento, entre ellos Apulo, La Mesa, Choachí, Silvania, Guaduas, Une, Medina y Paratebueno.

Entre los principales logros de esta estrategia educativa se destacan:

  • Huertas hidropónicas escolares y comunitarias, que promueven la seguridad alimentaria y el uso eficiente del agua.
  • Gestión integral de residuos sólidos, mediante la separación, el reciclaje y el compostaje.
  • Protección hídrica, con la identificación de nacederos y fuentes locales de agua.
  • Fortalecimiento de la identidad Bycúa, que reconoce a los niños como Guardianes y Sembradores de Vida.
  • Articulación comunitaria, con el apoyo de docentes, familias, Juntas de Acción Comunal, el Ejército Nacional y las alcaldías municipales.

Cundinamarca impulsa una educación ambiental con sentido social

Esta iniciativa hace parte de la Unidad de Exploradores de Cundinamarca, un proyecto estratégico del Plan de Desarrollo “Gobernando, ¡más que un plan! 2024–2028”, que integra los esfuerzos de cinco secretarías departamentales.

Su propósito es promover experiencias educativas que combinen ambiente, cultura, deporte, recreación y participación ciudadana, fortaleciendo el tejido social, la sostenibilidad y la conciencia ambiental en los territorios.

Otras noticias de Cundinamarca: CAR suspende desvío ilegal de agua en Facatativá que afectaba suministro del acueducto local

La Escuela de Bycúas Ambientales se consolida así como un referente en educación ambiental infantil, promoviendo la formación de nuevas generaciones comprometidas con un futuro verde, sostenible y solidario para Cundinamarca.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El Acueducto de Bogotá está robando a los habitantes de Soacha: Juan Carlos Saldarriaga

El alcalde de Soacha, denunció el mal manejo que, según él, caracterizan a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Cundinamarca fortalece el control biológico para proteger cultivos de caña panelera

La Gobernación de Cundinamarca y la UNODC liberaron agentes biológicos para controlar plagas y fortalecer la producción sostenible de caña panelera.

Fallo a favor de ‘El Charquito’: Megacolegio será construido

Fallo a favor de la comunidad del Charquito en Soacha, reconoce la demolición irregular de un colegio y ordena construcción de Megacolegio.

Disponga adecuadamente de los residuos en esta Semana Santa

En Semana Santa, el consumo de pescado aumenta, generando un incremento en los residuos de espinas de pescado y desechos cortopunzantes.