Gobernación de Cundinamarca lanza programa “Dignidad Menstrual” para combatir la pobreza menstrual en el departamento
Gobernación de Cundinamarca lanza programa “Dignidad Menstrual” para combatir la pobreza menstrual en el departamento | Fotografía: Cundinamarca en Línea (TLDR)

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, puso en marcha el programa Dignidad Menstrual, una estrategia que busca garantizar el acceso a productos de higiene menstrual y educación en salud sexual y reproductiva para mujeres y niñas del departamento, especialmente en zonas rurales.

El proyecto responde a un clamor de miles de cundinamarquesas que no cuentan con los recursos necesarios para adquirir insumos básicos como toallas higiénicas, tampones o copas menstruales.

Un problema de salud pública y equidad

En muchas veredas del departamento, la falta de agua potable y de condiciones mínimas de salubridad obligaba a niñas y mujeres a improvisar con servilletas o retazos de tela, exponiéndose a infecciones y problemas de salud graves.

La estrategia busca revertir esta realidad que, según Naciones Unidas y el Banco Mundial, afecta a más de 500 millones de mujeres en el mundo y se conoce como pobreza menstrual. Este fenómeno impacta no solo la salud física, sino también la permanencia escolar, la participación laboral y la calidad de vida.

Entrega de insumos y talleres educativos

Solo en la última semana, al menos 1.400 mujeres de 16 municipios rurales recibieron kits de higiene menstrual con copas, toallas y tampones. Las jornadas incluyeron charlas de autocuidado, espacios de escucha y talleres educativos.

La secretaria de la Mujer, Betty Zorro, explicó que la iniciativa incorpora sostenibilidad y educación:

“La estrategia incorpora educación, disminuye residuos y promueve ahorros en los hogares rurales. Reconoce la pobreza menstrual como una forma de violencia de género”.

Entre las actividades, se destacan talleres en colegios para aprender a fabricar toallas reutilizables, reduciendo residuos y promoviendo pequeños proyectos productivos liderados por jóvenes.

Un derecho respaldado por la ley

El acceso a insumos menstruales ha sido reconocido en Colombia como un derecho fundamental ligado a la salud y la igualdad. Normas como la Ley 2174 de 2021, que ordena la entrega gratuita de productos de higiene a niñas en condición de vulnerabilidad, y la Ley 2232 de 2022, que eliminó el IVA del 19 % en estos artículos, han sido avances importantes.

Asimismo, la Corte Constitucional, mediante la sentencia T-398 de 2019, ratificó que garantizar insumos de higiene menstrual es parte del derecho a la dignidad humana.

Otras noticias de Cundinamarca: Gobernación de Cundinamarca llevó feria de vivienda a Pacho con el programa Podemos Casa 2.0

Hacia un Cundinamarca más justo

El programa Dignidad Menstrual busca llegar progresivamente a los 116 municipios del departamento, consolidando una política pública que combine educación, acceso a productos, reducción de residuos y equidad de género.

“Esta estrategia previene violencias, dignifica el ciclo menstrual y garantiza la salud de las mujeres de Cundinamarca”, afirmó Natalia Casas, gerente de Prevención y Atención a las Víctimas.

Con esta apuesta, el departamento se suma a los esfuerzos nacionales e internacionales para que menstruar con dignidad sea un derecho garantizado y no un privilegio condicionado por la economía o el lugar de residencia.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Alexander Prieto visitó San Francisco e inauguró Placa huella

El diputado Alexander Prieto, junto al alcalde Gonzalo Alonso González, inauguraron una placa huella de 140 metros en San Francisco.

Silvania fortalece el sector avícola con jornada de formación técnica

La Alcaldía de Silvania invita a productores avícolas a la Jornada Avícola el 30 de octubre con Fenavi y Fonavi para fortalecer la producción sostenible.

Inversión del Departamento en Facatativá asciende a los $53.000 millones

Jorge Rey, recorrió Facatativá y visitó las obras más significativas de su gestión. La Inversión es de $53 mil millones. ¿En qué se Invirtieron?