La Gobernación de Cundinamarca, en cabeza del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, firmó convenios por $130.000 millones que beneficiarán a decenas de municipios del departamento en áreas como deporte, movilidad, infraestructura social y educación.
“Hoy la cita es para firmar estos $130.000 millones. Esperamos que este año, antes de la entrada de Ley de Garantías, podamos tener una tercera y cuarta jornada de firma de convenios que permitan cumplir al máximo con las expectativas de cada uno de los municipios”, expresó el gobernador Rey, destacando que el tiempo invertido en la etapa de viabilización permitirá avanzar más rápido en la fase de ejecución.
Proyectos deportivos
Cinco proyectos se destacan en esta área:
- Segunda etapa del patinódromo de Ubaté.
- Mejoramiento de la iluminación del estadio municipal de Tabio.
- Construcción de la cubierta y adecuación del polideportivo del barrio El Triunfo en Girardot.
- Construcción del Centro Deportivo de Natación en Apulo.
- Mejoramiento del estadio municipal de Chocontá.
Obras de movilidad
En materia vial y de conectividad, se construirán 120 tramos de placa huella en 45 municipios, además de la vía que conecta la vereda El Canelón con Molino Manas en Cajicá.
Asimismo, se levantarán siete puentes vehiculares en los municipios de Pasca, Quetame, Carmen de Carupa, Granada, Tibirita, Facatativá y Junín.
Infraestructura social y plazas de mercado
Entre los proyectos sociales se incluyen:
- Fase II del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en Tabio.
- Mejoramiento del Hogar Geriátrico Años Dorados en Gachalá.
- Construcción de un salón multifuncional en Ubalá.
- Casa de la Mujer en Cajicá.
También se intervendrán plazas de mercado en Vergara, Ubalá, Une y Venecia, y se desarrollarán obras de embellecimiento en parques y espacios públicos de Agua de Dios, La Mesa y Gachalá gracias al programa Pueblos Dorados.
Otras noticias de Cundinamarca: Gobernación de Cundinamarca lanza programa “Dignidad Menstrual” para combatir la pobreza menstrual en el departamento
Cultura, seguridad y educación
Otros proyectos relevantes incluyen:
- Adquisición de un predio para la Casa de Gobierno de Guaduas.
- Adecuación de la Casa de la Cultura en San Juan de Rioseco.
- Renovación del auditorio principal del Centro Cultural y de Convenciones de Cajicá.
- Construcción de la nueva Estación de Policía de Cajicá.
- Mejoras en la Institución José de San Martín de Tabio.
- Estudios y diseños para la rehabilitación de la Escuela María Auxiliadora en Agua de Dios.
- Cubierta de la I.E.D. Mariano Ospina Rodríguez en Guasca.
Yesenia Herreño, directora del ICCU, precisó:
“Nos quedan cerca de $370.000 millones por suscribir en proyectos que hoy están radicados, y seguiremos trabajando con alcaldes y equipos técnicos para garantizar su viabilidad”.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp








