
En Soacha, la comunidad educativa del Colegio Chiloé se destaca por su proyecto ‘Puentes de Paz’, una iniciativa que ha sido reconocida como una de las mejores experiencias pedagógicas del último año en los foros educativos temáticos de la ciudad. El proyecto, que se originó durante la pandemia de Covid-19, ha sido un esfuerzo colectivo para fomentar la convivencia, la inclusión y la formación de valores en un entorno educativo.
Actividades que fortalecen la convivencia
A través de actividades como el diseño de cartillas, la realización de obras de teatro y títeres, la creación de juegos de mesa y la presentación de videoclips, los estudiantes buscan fortalecer un entorno sano y lleno de valores. Con el apoyo de 40 estudiantes de grados 10° y 11°, quienes forman parte de los ‘Círculos de Paz’, el proyecto promueve habilidades socioemocionales y valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad.
Otras noticias de Soacha: Inicia la recuperación de los ‘Puntos Críticos’ de acumulación de basura en Soacha
Reconocimiento en el Foro Educativo Temático
El secretario de Educación de Soacha, José Jhoan Alfonso Hernández, destacó la importancia del proyecto ‘Puentes de Paz’ y su capacidad de replicarse en otras instituciones para fortalecer la convivencia escolar en la ciudad. La iniciativa ha tenido un impacto positivo tanto en la comunidad educativa del Colegio Chiloé como en el municipio, contribuyendo a la reducción de conflictos y al mejoramiento del rendimiento académico.
Participación de las familias
Las familias también juegan un papel crucial en el éxito de este proyecto. A través de la escuela de padres, los acudientes se han involucrado en la formación de sus hijos y en la construcción de un ambiente seguro en la institución.
“Mi rol como acudiente ha sido facilitarle a mi hijo los materiales y participar en la escuela de padres, lo cual me ha ayudado a manejar las emociones y dialogar cuando hay conflictos“, explicó María Nancy Nieves, madre de familia.
Un impacto duradero
‘Puentes de Paz’ no solo ha mejorado la convivencia dentro de la institución educativa, sino que también ha sido fundamental para el desarrollo de habilidades sociales, la comunicación efectiva y el aumento en la autoestima de los estudiantes. Esta experiencia significativa ha ayudado a formar líderes jóvenes con un fuerte sentido de pertenencia y ha contribuido a crear un ambiente educativo más armonioso y seguro para todos los miembros de la comunidad.
Suscríbete a nuestro canal en WhatsApp | Síguenos en Google News