El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, se reunió con Juan Guillermo Zuluaga, Gobernador del Meta, y Claudia López, Alcaldesa de Bogotá, en un Consejo de Seguridad ampliado para analizar la situación en el corredor estratégico del Sumapaz que une a los tres territorios. La reunión fue convocada tras la aparición de un panfleto en el que el grupo Marquetalia, liderado por alias “Iván Márquez”, expresa su intención de reorganizar el frente 53 de las FARC.
Últimas noticias de Cundinamarca: Caso de abuso sexual a niño en jardín infantil sacude la ciudad de Soacha
Como resultado de el encuentro, se acordó incrementar los patrullajes y la presencia activa de la Fuerza Pública para garantizar la seguridad de las comunidades, además de realizar un recorrido de tres días y establecer puestos de control en la zona.
Nicolás García destacó la importancia de trabajar en equipo y afirmó: “A partir de hoy mismo, vamos a generar mesas permanentes y el fortalecimiento del trabajo en equipo en algunas zonas del departamento teniendo muy claro que a la fecha no se registra la presencia conformada de grupos armados ilegales, lo que no significa que las acciones de esos grupos no afecten nuestros territorios“. El Gobernador también hizo hincapié en la necesidad de actuar sobre la base de las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo regional Cundinamarca.
Medidas y acciones en el corredor del Sumapaz
A continuación, se presentan las acciones acordadas durante el Consejo de Seguridad:
- Trabajar en equipo con las Fuerzas Militares e instituciones, basándose en las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo emitidas desde 2022, que confirman la presencia de grupos armados ilegales en algunos municipios del Meta con intenciones de tomar el corredor del Sumapaz.
- Realizar, a partir del 10 de mayo, un recorrido de tres días desde el batallón de alta montaña hasta el sector conocido como Centro Duda en el Meta, estableciendo puestos de control y dejando a cargo a los administradores de tierras públicas y enlaces institucionales de alcaldías y gobernaciones.
- Continuar con las operaciones de las Fuerzas Militares y de Policía en la zona.
Solicitudes al Gobierno Nacional y atención a comunidades
Adicionalmente, los gobernadores y la alcaldesa solicitaron al Gobierno Nacional que realice acciones en territorios con alertas de la Defensoría y que se incluyan en el Plan Nacional de Seguridad y Defensa. También se implementará un plan para atender las principales necesidades de las comunidades afectadas.
En el Consejo de Seguridad participaron autoridades departamentales y distritales, Fuerzas Militares y de Policía, alcaldes de los municipios de la provincia del Sumapaz, Fiscalía y Defensoría.
En pocas palabras
- Se acuerda incrementar patrullajes y presencia de la Fuerza Pública en el corredor del Sumapaz ante amenaza de grupo armado.
- Se realizará un recorrido de tres días y se establecerán puestos de control en la zona para garantizar la seguridad y tranquilidad de las comunidades.
- Los gobernadores y la alcaldesa solicitan al Gobierno Nacional acciones en territorios con alertas de la Defensoría y su inclusión en el Plan Nacional de Seguridad y Defensa.
Otras noticias del Sumapaz: 5 municipios de Cundinamarca afectados por emergencias climáticas
Suscríbete a nuestro canal en YouTube | Síguenos en Google News

Noticias de Antioquia | Noticias de Bogotá D.C. | Noticias de Boyacá








