La Gobernación de Cundinamarca dio inicio a la proveeduría del Programa de Alimentación Escolar (PAE) con un modelo que impulsa la economía campesina y asegura alimentación balanceada a más de 7.000 niños y niñas del departamento.
Este esquema, implementado a través de las Asojuntas, refleja el compromiso de la administración departamental con la participación comunitaria, la transparencia y la sostenibilidad del programa. En solo cuatro semanas, 14 asociaciones campesinas han logrado ventas superiores a $100 millones, suministrando alimentos frescos como frutas, hortalizas, tubérculos, lácteos y proteínas.
Un modelo cercano y transparente
“El PAE Nuestro ha sido todo un éxito, ya llevamos más de 14 asociaciones vinculadas a proveeduría en diferentes municipios que ya están desarrollando el PAE con las Juntas de Acción Comunal directamente con Asojuntas”, destacó Elizabeth Valero, gerente de la Agencia de Comercialización de Cundinamarca.
El modelo garantiza que los recursos del programa permanezcan en las comunidades rurales, generando oportunidades económicas para las familias campesinas y al mismo tiempo asegurando alimentos frescos y de calidad en las instituciones educativas.
Una política pública con impacto social
Gracias al liderazgo del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, esta estrategia se consolidó como una política pública departamental, que fortalece la seguridad alimentaria y reconoce el valor del campo como proveedor confiable.
Otras noticias de Cundinamarca: Gobernación de Cundinamarca destina más de $1.700 millones a convenios ambientales
Con esta articulación entre Gobierno, comunidad educativa y asociaciones rurales, Cundinamarca avanza en la construcción de un PAE modelo para el país, en el que la niñez recibe nutrición adecuada y los campesinos encuentran una fuente de ingresos estable y justa.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp








