La Gobernación de Cundinamarca presentó el Plan Departamental de Seguridad Vial, una estrategia integral que busca transformar la movilidad en el departamento con un enfoque estructural y sostenible.
Seguridad vial: una responsabilidad compartida
El secretario de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca, Diego Jiménez, enfatizó la importancia del compromiso colectivo para mejorar la seguridad en las carreteras:
“La movilidad no solo conecta territorios y dinamiza la economía, sino que debe garantizar seguridad para todos. La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y juntos podemos hacer de nuestras carreteras espacios seguros y sostenibles”, señaló.
En 2023, 674 personas perdieron la vida en las vías del departamento. Sin embargo, en 2024, gracias a intervenciones en puntos críticos, campañas de sensibilización y operativos de control, la cifra se redujo en 10 fallecidos menos. No obstante, la administración departamental reconoce que estos esfuerzos aún son insuficientes y apuesta por una estrategia a largo plazo.
Un plan alineado con estándares internacionales
El Plan Departamental de Seguridad Vial está alineado con el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 y se estructura en ocho áreas de acción para reducir siniestros viales en el territorio. Entre las principales líneas estratégicas se encuentran:
- Gestión de velocidad y circulación de vehículos seguros.
- Infraestructura vial adaptada para reducir riesgos.
- Control eficiente en las vías y promoción de comportamientos seguros.
- Atención integral a víctimas de siniestros viales.
- Coordinación interinstitucional para fortalecer la movilidad segura.
Diálogo interinstitucional y enfoque de género en movilidad
El evento de lanzamiento contó con la participación de Lina María Huari Mateus, viceministra de Transporte (e); Carolina Pinzón, superintendente delegada para la Protección de Usuarios; e Ivy Sepúlveda Aguirre, secretaria de Movilidad de Mosquera.
Durante la jornada, se abordaron aspectos clave sobre la movilidad en Cundinamarca y el papel de las mujeres en la construcción de un sistema de transporte más seguro, equitativo y sostenible.
Con la implementación de este plan, Cundinamarca se proyecta como un referente en seguridad vial en Colombia, apostando por innovación, compromiso interinstitucional y acciones concretas para salvar vidas en las carreteras del departamento.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico








