
Una de las principales dificultades que enfrentan los campesinos colombianos es la cadena de intermediarios que les pagan precios bajos, imponen condiciones y fijan valores de forma arbitraria en el mercado agropecuario. Frente a este panorama, la Agencia de Comercialización y Competitividad Regional anunció avances y nuevas medidas para garantizar que los productores reciban un pago justo y oportuno por su trabajo.
Resultados en ventas y encadenamientos comerciales
Según la entidad, el relacionamiento directo con grandes superficies, la agroindustria, cadenas de supermercados, el canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafés) y el sistema de compras públicas ha permitido ventas por cerca de $11.000 millones, beneficiando a 4.931 productores y asociaciones de los 116 municipios del departamento, además de generar 2.400 encadenamientos comerciales.
Este modelo elimina la dependencia de intermediarios, permitiendo que el productor reciba un precio más justo por sus cosechas. Sin embargo, exige cumplir con mínimos de volumen y calidad, razón por la cual la Agencia, junto con la Secretaría del Agrocampesinado, brinda acompañamiento técnico y fomenta la asociatividad para que los campesinos puedan responder a la demanda del mercado.
El reto de los plazos de pago
Aunque los grandes compradores garantizan mejores precios, suelen establecer plazos de pago de entre 60 y 90 días, lo que representa una dificultad para los campesinos que necesitan liquidez inmediata. Esta situación, en muchos casos, los obliga a regresar a los intermediarios que pagan de contado, aunque a menor valor.
Otras noticias de Cundinamarca: Soacha clausura temporalmente cinco plantas de fundición en la vereda Chacua
Convocatoria “Sembramos tu Cosecha”
Para superar esta barrera, la Agencia lanzó la convocatoria “Sembramos tu Cosecha”, que busca brindar asesoría técnica a los productores para cumplir con los estándares de calidad exigidos y, además, garantizar pagos en un plazo máximo de ocho días tras la facturación.
Los interesados en participar pueden inscribirse a través del formulario en línea: 👉 Formulario de inscripción.
Un paso hacia la dignificación del campo
Con esta estrategia, la Agencia de Comercialización y Competitividad Regional reafirma su compromiso de fortalecer la economía campesina, mejorar los ingresos de los productores y asegurar que los consumidores accedan a productos de calidad bajo esquemas de comercio justo.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp