Semana Santa segura en Cundinamarca: drones, restricciones y 6.644 uniformados en vía
Semana Santa segura en Cundinamarca: drones, restricciones y 6.644 uniformados en vía | Fotografía: Cundinamarca en Línea

La Gobernación de Cundinamarca ha desplegado una estrategia integral de movilidad y seguridad vial para afrontar el alto flujo vehicular previsto durante la Semana Santa, del 12 al 20 de abril de 2025. El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel anunció medidas clave para garantizar la seguridad de más de 2.5 millones de vehículos que transitarán por el departamento.

Tecnología, monitoreo y presencia institucional

El plan incluye fortalecimiento de personal en vía, monitoreo con drones, entrega de equipos de emergencia y articulación interinstitucional. En Soacha y Mosquera – La Mesa operarán 30 gestores motorizados para controlar puntos críticos, mientras drones vigilarán zonas de riesgo en tiempo real. En Soacha también se dispondrá de una grúa y motobombas para responder ante inundaciones.

“Queremos una Semana Santa tranquila, con control en las vías, monitoreo inteligente y atención rápida ante cualquier novedad”, afirmó el gobernador Rey.

Además, se activará el canal “Guardianes de la Vía” para que la ciudadanía reporte comportamientos inseguros, y el nuevo Portal 360 ofrecerá datos en tiempo real sobre tránsito, clima y siniestralidad.

Otras noticias de Cundinamarca: Soacha celebra su Feria del Libro 2025 en homenaje a Eugenio Díaz Castro

Restricciones para vehículos de carga

La Resolución No. 053 de 2025 establece restricciones para camiones de más de 3.4 toneladas en corredores clave:

  • Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y ramal a Soacha
  • Vie 11 abr: 3:00 p.m. – 11:00 p.m.
  • Sáb 12 abr: 6:00 a.m. – 3:00 p.m.
  • Mié 16 abr: 12:00 m. – 11:00 p.m.
  • Sáb 19 abr: 11:00 a.m. – 11:00 p.m.
  • Dom 20 abr: 9:00 a.m. – 11:00 p.m.
  • Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao
  • Mié 16 a dom 20 abr: 3:00 p.m. – 11:00 p.m.

Quedan exceptuados los vehículos de emergencia, seguridad y obras contratadas por el ICCU.

Seguridad, tránsito y recomendaciones clave

Con el plan ‘Unidos por la Seguridad’, más de 7.000 uniformados estarán activos en las vías del departamento:

  • 6.644 policías apoyarán labores de movilidad, seguridad y protección ambiental.
  • 700 soldados operarán en 27 puntos de control vial con capacidades especializadas del Gaula y el Batallón de Ingenieros Militares No. 13.
  • Se realizarán operativos especiales como el “Pare y siga” y contraflujos en los corredores Apulo – Mosquera y Soacha – Bogotá durante los días de mayor tráfico.

Finalmente, la Secretaría de Movilidad recomienda:

  • Consultar el Portal 360 para conocer las condiciones del tránsito y el clima.
  • Revisar el estado mecánico de los vehículos y usar el TAG para peajes.
  • Preparar maletines de emergencia si se viaja en familia.
  • Evitar zonas de alto riesgo e inundaciones y acatar siempre las señales y autoridades de tránsito.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Accidente en la variante Melgar-Flandes deja un lesionado y pérdida de mercancía

Accidente en la variante Melgar-Girardot deja un conductor lesionado y mercancía saqueada. Las autoridades investigan las causas del siniestro vial. Conozca los detalles.

Líder comunitario de Sumapáz pide al Gobernador mejorar la vía Sibaté – Fusagasugá

Líder de Sumapáz, dirige sentida petición al gobernador Nicolás García Bustos para, que mejore la vía Sibaté a Fusagasugá.

Accidente en Cundinamarca: dos fallecidos y un herido en variante Madrid – Mosquera

Un accidente de tránsito cobró la vida de dos personas y dejó herida a una más en la variante que une a Madrid y Mosquera, en Cundinamarca.