Procuradora General aboga por una reforma a la salud justa y escuchando a todas las partes
Procuradora General aboga por una reforma a la salud justa y escuchando a todas las partes

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, se reunió con las asociaciones de usuarios de seis EPS en Colombia con el objetivo de escuchar sus dudas y preocupaciones sobre el proyecto de reforma a la salud, con esta reunión, la procuradora busca garantizar que los intereses de las personas, familias y colectividades sean protegidos en una reforma justa.

La procuradora señaló que el tema de la reforma a la salud es de gran sensibilidad y requiere la atención de todo el sector, y que el proceso de reforma debe tener en cuenta el principio constitucional de mandato de progresividad, que busca preservar los niveles de protección alcanzados en materia de salud en los últimos años.

Otras noticias de Cundinamarca: Comerciante de Zipaquirá fue víctima de robo: Con arma de fuego le hurtaron 70 millones

A la Procuradora le preocupa capacidad de municipios ante una reforma al sector Salud

Además, la procuradora expresó su preocupación sobre la capacidad y organización de los entes territoriales para manejar los recursos de salud y evitar que se politice el proceso. Por ello, abogó por una reforma justa y basada en la realidad social, y exigió una transición coherente para la ciudadanía.

La procuradora también destacó la importancia de llevar a cabo un foro social liderado por el organismo de control, con el fin de reunir a todo el sector salud e informar a la sociedad y la ciudadanía sobre los llamados, peticiones y preocupaciones ante el gobierno y el congreso de la república. Con este foro, se busca que la reforma sea justa y tenga en cuenta los intereses de todas las partes involucradas.

En pocas palabras

En conclusión, la procuradora Margarita Cabello Blanco abogó por una reforma salud justa y escuchando a todas las partes interesadas, garantizando la protección de los derechos de las personas, familias y colectividades en el proceso. La importancia de una transición coherente y un foro social para informar a la ciudadanía y la sociedad fueron otros de los puntos destacados en la reunión.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y síguenos en Google News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Casa Social de la Mujer en Soacha reabre sus puertas con servicios y formación gratuita

La Casa Social de la Mujer en Soacha reabre sus puertas con talleres, cursos gratuitos, orientación psicosocial y emprendimiento. ¡Conoce todos los servicios disponibles!

Soacha fortalece el deporte y las zonas comunes en sus comunas con nuevas obras y acuerdos comunitarios

La Alcaldía de Soacha avanza con adecuación de espacios deportivos en la Comuna 2 y acuerdos con la comunidad de Parques del Cagua para recuperar el parque del sector.

Heiner Gaitán Parra oficializa su precandidatura a la Cámara de Representantes por Cundinamarca

Heiner Gaitán Parra, exconcejal de Soacha, se postula como precandidato a la Cámara por Cundinamarca con el Pacto Histórico, centrando su agenda en educación, derechos humanos y justicia ambiental.

Veinte niños recuperaron su sonrisa en Facatativá gracias al programa “Una Sonrisa por Cundinamarca”

Veinte niños fueron beneficiados con cirugías reconstructivas de labio fisurado y paladar hendido en Facatativá, gracias al programa Una Sonrisa por Cundinamarca y la Fundación Operación Sonrisa.