Política de Gratuidad UNAD 2026-I: inicia inscripción para matrícula gratuita en educación superior
Política de Gratuidad UNAD 2026-I: inicia inscripción para matrícula gratuita en educación superior | Fotografía: Secretaría de Educación de Bogotá.

La Política de Gratuidad UNAD 2026-I abrió oficialmente su proceso de inscripción para aspirantes nuevos y antiguos que busquen acceder al beneficio de matrícula gratuita en programas de pregrado. La iniciativa del Gobierno Nacional cubre el costo de programas técnicos profesionales, tecnológicos y universitarios, ampliando el acceso a la educación superior pública para jóvenes en condición de vulnerabilidad.

¿Qué es la Política de Gratuidad UNAD 2026-I?

Es una estrategia del Gobierno Nacional que cubre el valor de la matrícula para estudiantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica o pertenecientes a poblaciones priorizadas.
El objetivo es eliminar barreras económicas, promover el acceso equitativo y fortalecer el desarrollo académico y personal de miles de jóvenes en todo el país.

La UNAD, a través de la VISAE y del Sistema Nacional de Registro y Control Académico, coordina el proceso de inscripción, validación y envío de postulaciones al Ministerio de Educación Nacional.

Requisitos para acceder a la Política de Gratuidad UNAD 2026-I

Los aspirantes nuevos y antiguos deben cumplir con los siguientes requisitos:

1. Requisito académico

  • No tener título profesional universitario.

2. Pertenencia a grupos poblacionales priorizados

Acreditar pertenencia a uno de los siguientes grupos:

  • Estratos 1, 2, 3 o sin estrato
  • Población indígena
  • Pueblos Rom
  • Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
  • Víctimas del conflicto armado
  • Personas con discapacidad
  • Comunidades campesinas
  • Personas privadas de la libertad
  • Hogares clasificados en Sisbén IV grupos A, B o C

3. Requisitos adicionales

  • Responder al proceso de postulación una única vez
  • Estar admitido o en proceso de admisión según el calendario
  • Cumplir con los requisitos documentales exigidos
  • Para estudiantes antiguos: postular desde el correo institucional @unadvirtual.edu.co

Calendario de la Política de Gratuidad 2026-I

Primera cohorte

  • Postulación: 25 noviembre (3:00 p. m.) – 12 diciembre 2025
  • Validación de documentos: 26 noviembre – 13 diciembre 2025
  • Reporte al MEN: 17 – 18 diciembre 2025
  • Inicio de notificación: 19 diciembre 2025
  • Fecha límite de pago: 20 enero 2026 (3:00 p. m.)
  • Inicio de clases: 4 febrero 2026
  • Finalización: 9 junio 2026

Segunda cohorte

  • Postulación: 2 – 9 enero 2026
  • Validación: 3 – 10 enero 2026
  • Reporte al MEN: 12 – 13 enero 2026
  • Inicio de notificación: 14 enero 2026
  • Fecha límite de pago: 20 enero 2026 (3:00 p. m.)
  • Inicio de clases: 4 febrero 2026
  • Finalización: 9 junio 2026

¿Cómo es el proceso de postulación a la Política de Gratuidad UNAD?

Los aspirantes deben enviar su postulación una sola vez al correo asignado por la sede o centro más cercano.
El proceso se realiza por orden de llegada y solo se aceptan correos enviados dentro de las fechas permitidas.

Pasos que debe seguir el aspirante

  1. Verificar el correo oficial del centro UNAD más cercano
  2. Enviar un único mensaje con asunto: Postulación Política de Gratuidad Vigencia 2026-I
  3. Incluir en el cuerpo del mensaje los siguientes datos:
    • Documento, nombres, grupo étnico, discapacidad (si aplica)
    • Fecha y lugar de nacimiento
    • Dirección, teléfono, correo principal y alterno
    • Estado civil y estrato
    • Centro UNAD al que se inscribe
    • Programa académico
    • Número y puntaje ICFES
  4. Adjuntar los documentos requeridos en PDF máximo 350 KB:
    • Diploma de bachiller
    • Acta de grado
    • Foto tipo documento 3×4
    • Certificado ICFES
    • Documento de identidad
    • Soporte de pertenencia a grupo poblacional

Programas sin oferta para 2026-I

Para la primera matrícula del periodo 2026-I NO tendrán oferta académica:

  • Tecnologías en Gestión Comercial, Obras Civiles, Transportes, Industrial, Producción Agrícola y Animal, Saneamiento Ambiental, Desarrollo de Software, Logística Industrial, Seguridad y Salud en el Trabajo, Producción de Audio
  • Filosofía
  • Además, los programas: Derecho, Psicología y Radiología e Imágenes Diagnósticas tampoco estarán habilitados.

Validación y aprobación del beneficio

La UNAD realiza la inscripción y matrícula, pero el MEN es quien aprueba finalmente la asignación del beneficio.
La Política de Gratuidad cubre aproximadamente 14 créditos, y el estudiante debe asumir costos adicionales y créditos superiores a lo cubierto.

Los cupos son limitados y se asignan según disponibilidad presupuestal y orden de llegada.

Otras noticias de Cundinamarca:  Pico y placa en Bogotá: gobernador de Cundinamarca rechaza la medida

Con el inicio del proceso de inscripción a la Política de Gratuidad UNAD 2026-I, miles de jóvenes podrán acceder a educación superior gratuita, fortaleciendo su formación y ampliando sus oportunidades académicas y profesionales.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Estudiante de Fosca obtiene puntaje perfecto en las Pruebas Saber 11 y posiciona a Cundinamarca como referente educativo nacional

Samuel Huertas Moreno, estudiante de Fosca, obtuvo 500 puntos en las Pruebas Saber 11. Cundinamarca reafirma su liderazgo en calidad educativa.

Corazonarte, Programa de estímulos del departamento abre su convocatoria

La Gobernación de #Cundinamarca abrió la convocatoria Corazonarte programa de estímulos de Turismo y Cultura. ¡Inscríbete ya!

Soacha aclara información sobre cobros en colegios privados

La Secretaría de Educación de Soacha aclaró información recientemente dada a conocer acerca de los cobros en colegios privados en la ciudad.

ETITC abre programas Universitarios en Viotá y Zipaquirá para el segundo semestre de 2025

Conoce los detalles de la oferta de la ETITC en Viotá y Zipaquirá para 2025-2. Inscripciones abiertas hasta el 8 de agosto.