
El nivel del río alcanzó los 5,20 metros en Puerto Salgar; la Gobernación activa atención inmediata en los municipios afectados
La Gobernación de Cundinamarca, bajo la dirección del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, confirmó una emergencia por las fuertes lluvias que han elevado de forma crítica el nivel del río Magdalena, especialmente en el municipio de Puerto Salgar, donde alcanzó los 5,20 metros, una cifra alarmante que se aproxima al máximo histórico de 6 metros registrado en 2017.
La creciente ya ha dejado 113 familias damnificadas y provocado inundaciones en siete barrios, según informó el mandatario departamental. Además, se reportan desbordamientos en Ricaurte, Girardot, Guataquí, Nariño, Beltrán, San Juan de Rioseco y Guaduas, municipios que hoy enfrentan un alto nivel de vulnerabilidad.
Otras noticias de Cundinamarca: Cundinamarca promueve el uso saludable del tiempo libre para niños
Atención inmediata y coordinación institucional
“La situación es crítica. Nuestro equipo departamental de Gestión del Riesgo ya está en territorio atendiendo la emergencia, en coordinación con las autoridades locales y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo”, aseguró el gobernador Rey Ángel.
La respuesta se ha enfocado en la protección de la vida, el envío de asistencia humanitaria y la activación de todos los protocolos de gestión del riesgo en las zonas afectadas.
Alerta Roja en varias cuencas del departamento
Según el IDEAM, actualmente rige Alerta Roja en:
- La cuenca baja del río Bogotá
- Los afluentes directos al medio Magdalena (entre los ríos Seco y Negro)
- Las cuencas de los ríos Negro, Suárez y Humea
También permanece Alerta Naranja por probabilidad de crecientes súbitas en:
- Las cuencas de los ríos Sumapaz, Opía, Guayuriba y Guavio
- La cuenca media del río Bogotá
- La cuenca del río Seco
Pronóstico climático: mayo dentro del promedio, junio con posibles déficits
El IDEAM advierte que durante el mes de mayo las lluvias estarán dentro de los promedios climatológicos históricos (1991–2020), pero para junio se espera un déficit del 10% al 20% en el norte del departamento, y superior al 20% en gran parte de Cundinamarca, lo que podría alterar aún más el comportamiento hídrico de los ríos y aumentar los riesgos en zonas ya vulnerables.
La Gobernación de Cundinamarca hace un llamado a las comunidades a seguir las recomendaciones de las autoridades, mantenerse informadas por canales oficiales y reportar cualquier emergencia a las líneas habilitadas.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico