El departamento de Cundinamarca enfrenta un problema creciente de consumo y venta de drogas en la región, incluyendo la capital, Bogotá. Entre las sustancias más consumidas se encuentran la marihuana, el bazuco y la cocaína. Esta situación ha generado preocupación en las autoridades locales, quienes buscan soluciones para combatir este flagelo.
Las zonas más afectadas y los métodos de distribución
Según datos de la Gobernación de Cundinamarca, los 10 municipios más afectados por el consumo y venta de drogas son Soacha, Zipaquirá, Fusagasugá, Facatativá, Girardot, Chía, Madrid, Tocancipá, Guaduas y Mosquera. Estas sustancias se venden principalmente en parques, zonas comerciales, discotecas, cercanías al sistema férreo y, en los últimos tiempos, las entregas a domicilio han ganado terreno.
Otras noticias de Cundinamarca: Procuradora denuncia la posible contratación directa sin regulación para asociaciones populares
A pesar de tener un conocimiento general de las áreas con mayor demanda de drogas, las autoridades aún no cuentan con una estrategia clara para enfrentar este problema. El comercio ilegal de drogas es difícil de rastrear y actualmente no existe un estudio exhaustivo al respecto. Sin embargo, la Fuerza Pública ha estado llevando a cabo acciones en todo el territorio con el objetivo de combatir este comercio, logrando incautaciones en los municipios y en los corredores viales.
Resultados y desafíos en la lucha contra el microtráfico
Durante los últimos dos años, se han desmantelado 22 organizaciones criminales y se ha logrado la captura y judicialización de 165 de sus integrantes, gracias al programa de recompensas, la colaboración ciudadana y la acción de la Fuerza Pública. También se han ocupado cuatro inmuebles, capturado 1.432 expendedores y desmantelado seis laboratorios o cristalizaderos de cocaína. A pesar de estos resultados, las redes de microtráfico continúan buscando involucrar a menores de edad, tanto como consumidores como expendedores.
En lo que va de 2023, se han capturado más de 170 personas por el delito de porte, tráfico o fabricación de estupefacientes en 86 municipios de Cundinamarca. La tendencia mundial muestra un incremento del consumo, especialmente en territorios poblados de las grandes ciudades. La Fuerza Pública ha intensificado sus esfuerzos en entornos escolares, interviniendo en más de 100 colegios para prevenir la incorporación de adolescentes y jóvenes en la red distribución y consumo de drogas.
Últimas noticias de Cundinamarca: Lluvias afectan a 3.500 familias en Cundinamarca: Gachancipá municipio más afectado

En pocas palabras
- El consumo y venta de drogas en Cundinamarca representa un desafío para las autoridades locales, quienes buscan soluciones para combatir el problema.
- Las zonas más afectadas incluyen parques, zonas comerciales, discotecas y carrileras, mientras que las entregas a domicilio han ganado terreno.
- A pesar de los esfuerzos y resultados obtenidos en la lucha contra el microtráfico, las redes criminales siguen buscando involucrar a menores de edad en el consumo y venta de drogas, lo que representa un reto adicional para las autoridades.
Suscríbete a nuestro canal en YouTube | Síguenos en Google News
Noticias de Antioquia | Noticias de Bogotá D.C. | Noticias de Boyacá