Una nueva especie de orquídea fue descubierta en el municipio de Tenjo (Cundinamarca) por el biólogo Luis Piña, director científico de la fundación Forest of Orchids®.
El hallazgo fue publicado en la revista científica Icones Orchidacearum (2025) y posiciona al departamento como un territorio clave para la investigación y conservación de la flora andina.
Un homenaje al territorio muisca y su conexión con la naturaleza
La especie, denominada Epidendrum juaicaense, fue identificada en la Serranía de Juaica, uno de los ecosistemas más representativos del altiplano cundiboyacense. Su nombre rinde homenaje al legado muisca y a la profunda relación espiritual con la naturaleza.
De pétalos verdes y púrpuras, esta orquídea refleja la delicadeza y resiliencia de los ecosistemas andinos, aunque actualmente se encuentra en peligro de extinción debido a la presión ambiental y la pérdida de hábitat.
Forest of Orchids®: 25 años de ciencia y conservación
El descubrimiento se suma a otros dos importantes hallazgos realizados por la fundación Forest of Orchids® en años recientes:
- Pleurothallis mahechae (Harvard Papers in Botany, 2022), una flor de tonos vino oscuro identificada junto al investigador internacional Mark Wilson.
- Maxillaria maria-luisae (Orquideología, 2017), nombrada en honor a María Luisa Hincapié, cofundadora del laboratorio, de color verde amarillento con manchas púrpura.
Con más de 25 años dedicados a la investigación científica, la conservación y el turismo regenerativo, Forest of Orchids® —fundada por Piña e Hincapié en Tenjo— se ha consolidado como referente internacional en la protección de especies amenazadas.
Su compromiso ha sido reconocido con el Premio Ambiental, el Sello Dorado, la Marca Cundinamarca y la distinción de Negocio Verde y Sostenible CAR–MinAmbiente.
Otras noticias de Cundinamarca: Gobernación de Cundinamarca realizó exitoso simulacro de evacuación con más de 2.700 participantes
Ciencia, turismo y comunidad
Forest of Orchids® invita a los cundinamarqueses y amantes de la naturaleza a unirse a su misión a través de los Bonos Padrinos del Bosque o los tours de turismo regenerativo, iniciativas que permiten financiar la protección de especies en peligro y la restauración de ecosistemas.
“El descubrimiento de Epidendrum juaicaense es un recordatorio del inmenso valor natural de Cundinamarca y de la importancia de conservar los ecosistemas que nos conectan con nuestras raíces”, destacó la organización.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp








