Con motivo del puente festivo del Día de la Ascensión, la Gobernación de Cundinamarca activó un plan operativo para garantizar la movilidad y la seguridad de los más de 750.000 vehículos que se espera circulen por las principales vías del departamento entre el viernes 30 de mayo y el lunes festivo 2 de junio.
La Secretaría de Movilidad Contemporánea anunció medidas especiales en corredores estratégicos, enfocadas en mitigar los efectos del alto flujo vehicular sin afectar el derecho al libre tránsito.
Medidas clave en vías estratégicas
En la vía La Mesa–Anapoima, se implementará control de tráfico con pare y siga o contraflujos durante el viernes 30 y sábado 31 de mayo. Para el regreso del lunes festivo, se dispondrá de reversible continuo entre Apulo y el puente de Balsillas, en caso de congestión vehicular.
Además, en la vía Tunja–Bogotá, persiste el cierre parcial en el sector del Sisga por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Para garantizar la fluidez, se habilitarán contraflujos controlados cada 20 minutos.
En los terceros carriles de la vía Bogotá–Girardot, se invita a los conductores a mantener velocidades moderadas y conducir con precaución, especialmente en condiciones de alta densidad vehicular.
Pico y placa regional el lunes 2 de junio
Como parte de las estrategias para evitar congestiones a la entrada de Bogotá, se aplicará el pico y placa regional de la siguiente manera:
- Placas terminadas en número par: ingreso permitido entre 12:00 m. y 4:00 p.m.
- Placas terminadas en número impar: ingreso permitido entre 4:00 p.m. y 8:00 p.m.
Otras noticias de Cundinamarca: Cundinamarca apoya a madres vulnerables a través de alianzas público-privadas
Presencia institucional y acompañamiento
El plan contará con el despliegue de 400 policías de carreteras y agentes de la Secretaría de Movilidad Contemporánea, quienes estarán presentes en los principales corredores para orientar a los viajeros, controlar flujos y promover buenas prácticas.
Este tipo de dispositivos no buscan limitar derechos, sino facilitar el tránsito seguro y ordenado. La solución a los problemas de movilidad pasa por la prevención, la tecnología y la responsabilidad individual, no por la restricción arbitraria.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico








