Cundinamarca lanza la campaña ‘Reto Cero de Animales con Hambre’ para esta Navidad
Cundinamarca lanza la campaña ‘Reto Cero de Animales con Hambre’ para esta Navidad | Fotografía: Gobernación de Cundinamarca

Con la llegada de la Navidad, Cundinamarca se viste de solidaridad animal con el lanzamiento de la campaña “Cundinamarca brilla en esta Navidad – Reto Cero de Animales con Hambre”. Esta iniciativa, liderada por el Instituto de Protección y Bienestar Animal (Ipybac), busca recolectar alimentos, juguetes, cobijas, colchonetas, almohadas, comederos y medicamentos para apoyar a los refugios y fundaciones de animales en todo el departamento.

Otras noticias de Cundinamarca: Modelo de Atención Primaria en Salud (APS): Un compromiso con la salud en Cundinamarca

Desde el pasado 13 de diciembre hasta el próximo 20 de diciembre de 2024, la Gobernación de Cundinamarca espera movilizar la solidaridad de los cundinamarqueses, quienes podrán aportar sus donaciones en el centro de acopio ubicado en la Plaza de la Paz. La campaña tiene como objetivo garantizar el bienestar de cientos de animales en situación de vulnerabilidad, consolidando a Cundinamarca como un referente nacional en responsabilidad social animal.

¿En qué consiste la campaña ‘Reto Cero de Animales con Hambre’?

El propósito de esta campaña es reunir elementos esenciales para el bienestar animal y distribuirlos entre fundaciones, refugios y hogares de paso que albergan animales rescatados. La campaña busca recolectar donaciones de la comunidad, así como del sector empresarial y de las entidades públicas y privadas del departamento.

¿Qué se puede donar?

Alimentos: concentrado, pienso, suplementos y otros alimentos para animales.

Juguetes: especialmente para perros y gatos, que promuevan su recreación.

Cobijas, colchonetas y almohadas: elementos para brindarles abrigo y protección, especialmente en esta temporada de frío.

Comederos y bebederos: utensilios esenciales para el adecuado acceso a la comida y agua.

Medicamentos y primeros auxilios: artículos de atención veterinaria que permiten atender cualquier emergencia de salud.

Todo lo recolectado se entregará a fundaciones y refugios de animales en los municipios de Cundinamarca, priorizando aquellos que más lo necesiten. El centro de acopio está ubicado en la Plaza de la Paz, donde ciudadanos, funcionarios y empresarios pueden llevar sus donaciones.

Palabras del gerente del Ipybac, Juan Guillermo Rubio

El gerente del Instituto de Protección y Bienestar Animal (Ipybac), Juan Guillermo Rubio, hizo un llamado a la comunidad para sumarse a esta noble causa, destacando la importancia de compartir el espíritu navideño con los animales en situación de vulnerabilidad. Durante el lanzamiento de la campaña, Rubio afirmó:

“La Navidad es una época para compartir y dar esperanza. Queremos que los animales en situación de vulnerabilidad también sientan ese espíritu navideño. Invitamos a todos los cundinamarqueses a sumarse a esta causa, llevando sus donaciones a nuestro centro de acopio ubicado en la Plaza de la Paz”.

Rubio también destacó la solidaridad y la participación activa de la comunidad desde el inicio de la campaña.

“La solidaridad de los cundinamarqueses siempre ha sido ejemplo para el país. Esta Navidad, estamos seguros de que juntos lograremos hacer una diferencia significativa en la vida de aquellos que más lo necesitan. Los animales en situación de vulnerabilidad cuentan con nosotros y sabemos que la comunidad responderá con generosidad y amor”, concluyó el funcionario.

El esfuerzo colectivo de ciudadanos, contratistas, funcionarios públicos y empresarios ha permitido que la campaña avance con éxito, recibiendo donaciones significativas que serán distribuidas en los municipios de Cundinamarca.

¿Cómo participar en la campaña ‘Reto Cero de Animales con Hambre’?

Para hacer parte de la campaña “Reto Cero de Animales con Hambre”, los interesados pueden participar de las siguientes formas:

1. Donación directa de alimentos y artículos esenciales: Los ciudadanos pueden llevar alimentos, juguetes, cobijas, comederos y medicamentos al centro de acopio en la Plaza de la Paz, habilitado para recibir las donaciones hasta el 20 de diciembre de 2024.

2. Apoyo empresarial y corporativo: Las empresas, colegios, universidades y otras instituciones privadas pueden sumarse a la campaña con donaciones masivas o colaboraciones estratégicas para la logística y el transporte de las donaciones.

3. Promoción de la campaña en redes sociales: La Gobernación de Cundinamarca ha invitado a la ciudadanía a utilizar los hashtags #RetoCero y #AnimalesConHambre para visibilizar la iniciativa y fomentar la participación. Los testimonios, fotos y mensajes de apoyo se publicarán en las redes sociales para motivar a más personas a contribuir.

4. Consultas y contacto: Para obtener más información sobre la campaña, los interesados pueden comunicarse con el equipo del Instituto de Protección y Bienestar Animal (Ipybac) a través del correo [email protected] o llamando al 3058031158.

Impacto de la campaña ‘Reto Cero de Animales con Hambre’

La campaña no solo busca recolectar alimentos y artículos de primera necesidad para los animales rescatados, sino que también pretende generar conciencia social sobre la responsabilidad y el respeto por la vida animal. Con esta acción, la Gobernación de Cundinamarca reafirma su compromiso con la protección animal y la dignificación de la vida de los animales.

Impacto social de la campaña:

Mejorar las condiciones de vida de los animales rescatados.

Sensibilizar a la comunidad sobre la protección animal.

Fortalecer el rol de las fundaciones y refugios de animales.

Promover la adopción responsable de animales rescatados.

El Instituto de Protección y Bienestar Animal (Ipybac) ha señalado que esta iniciativa se suma a los esfuerzos que se vienen realizando para convertir a Cundinamarca en un modelo nacional de protección animal.

Suscríbete a nuestro canal en WhatsApp | Síguenos en Google News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Unidad Móvil de Gestión del Riesgo se consolida en Cundinamarca

Alianza entre la UAEGRD, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Corporación Maloka, para crear Unidad Móvil de Gestión del Riesgo.

Cundinamarca impulsa la pesca sostenible con repoblamiento de especies nativas en el río Magdalena

El proyecto “Repoblamientos para el Futuro del Río” ha sembrado más de 296.000 alevinos y entregado kits productivos en Cundinamarca. Así se impulsa la pesca artesanal.

Captura del presunto asesino del periodista Marcos Felipe Zamudio Camacho en Flandes

Policía captura a Alias “Pava”, sospechoso del asesinato a puñal del joven periodista Marcos Felipe Zamudio Camacho en Flandes.

Alcalde de Soacha refuerza plan de mitigación de riesgos ante el fenómeno de La Niña

El alcalde de Soacha, Víctor Julián Sánchez Acosta, refuerza las acciones de mitigación ante el fenómeno de La Niña, con limpieza de canales y coordinación interinstitucional. Conoce más aquí.