Cundinamarca impulsa la pesca sostenible con repoblamiento de especies nativas en el río Magdalena
Cundinamarca impulsa la pesca sostenible con repoblamiento de especies nativas en el río Magdalena | Fotografía: Gobernación de Cundinamarca

La biodiversidad acuática del río Magdalena, eje vital para el desarrollo económico y social de las comunidades ribereñas de Cundinamarca, recibe un nuevo impulso con el proyecto “Repoblamientos para el Futuro del Río”, una iniciativa liderada por la Secretaría del Agrocampesinado que busca fortalecer la pesca artesanal, proteger el ecosistema fluvial y mejorar la calidad de vida de cientos de familias rurales.

Más de 296.000 alevinos sembrados en 2024 como apuesta por la sostenibilidad

Durante 2024, el departamento de Cundinamarca realizó 15 repoblamientos multiespecie en el municipio de Guaduas, que permitieron la siembra de 81.000 alevinos, entre ellos:

  • 65.000 bagres rayados
  • 15.000 bocachicos
  • 1.000 nicuros

Estas acciones fueron complementadas con el apoyo de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), que en articulación con la Gobernación impulsó la siembra de 160.000 alevinos en los municipios de Ricaurte y Girardot. Además, se realizaron jornadas de capacitación en Buenas Prácticas de Pesca Artesanal, orientadas a mejorar las técnicas productivas y asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera en las comunidades locales.

2025: Año de apropiación cultural y reconocimiento a los pescadores

Como símbolo de apropiación territorial y reconocimiento al trabajo histórico de las comunidades pesqueras, en Puerto Salgar se celebró el Día de la Pesca Deportiva, Recreativa, Artesanal y de Subsistencia, con la siembra simbólica de 55.000 bocachicos en el río Magdalena. En el evento también se entregaron reconocimientos a pescadores destacados, como una forma de visibilizar su aporte a la economía regional y la seguridad alimentaria del departamento.

“Con este proyecto estamos garantizando la biodiversidad acuática, generando ingresos para los pescadores y fortaleciendo la seguridad alimentaria en Cundinamarca”, expresó Marcos Barreto, secretario del Agrocampesinado.

Entrega de kits productivos y fortalecimiento de la cadena pesquera

La estrategia no solo se centra en la recuperación de especies nativas, sino que también incorpora la entrega de kits productivos a comunidades pesqueras de municipios como Nariño, que incluyen:

  • Canoas
  • Motores fuera de borda
  • Refrigeradores
  • Herramientas para la cadena de frío y conservación

Estas herramientas permiten mejorar las condiciones de pesca artesanal, fortalecer la productividad y garantizar un proceso postcaptura más eficiente, contribuyendo al desarrollo integral de los territorios ribereños.

La pesca: motor del desarrollo económico regional

Según datos oficiales, las actividades relacionadas con el campo —como la agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y caza— representan el 10,2% del valor agregado del sector productivo en Cundinamarca, aportando 1 punto porcentual al crecimiento económico regional.

Otras noticias de Cundinamarca: Soacha lanza cartel de los más buscados y ofrece recompensa por colaboración ciudadana

Gracias a su riqueza hídrica, condiciones climáticas favorables y el compromiso institucional, el departamento consolida un modelo de piscicultura sostenible, que protege los recursos naturales, genera empleo rural y mejora las condiciones de vida en municipios estratégicos como Girardot, Nariño, Guataquí, Beltrán, San Juan de Río Seco, Chaguaní, Guaduas y Puerto Salgar.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La Mesa anuncia entregatón masiva de medicamentos para usuarios de Famisanar

La Alcaldía de La Mesa y Famisanar realizarán una entregatón masiva de medicamentos el 24 de octubre en el Polideportivo CIC La Orquídea.

Inicia la recuperación de los ‘Puntos Críticos’ de acumulación de basura en Soacha

La Alcaldía de Soacha inicia la recuperación de puntos críticos en la ciudad con una inversión de 500 millones de pesos. Descubra cómo la iniciativa busca prevenir emergencias y mejorar la calidad de vida de los soachunos.

Jornadas veterinarias beneficiaron a perros y gatos en El Colegio y San Antonio del Tequendama

La Gobernación de Cundinamarca, a través del IPYBAC, realizó jornadas veterinarias en El Colegio y San Antonio del Tequendama, beneficiando a perros y gatos con atención gratuita.

La contienda por la Gobernación de Cundinamarca: Jorge Rey obtiene aval de Colombia Renaciente

Emocionante carrera por la Gobernación de Cundinamarca, el exgobernador Jorge Rey vuelve a la contienda política.