
El Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC) lideró en Cáqueza una jornada de formación en campo para mejorar las capacidades locales en rescate, reubicación y cuidado de abejas.
La actividad contó con la participación de la alcaldesa Alba Yolima Benito Clavijo, el Cuerpo de Bomberos de Cáqueza, la Corporación Abejas Vivas, un representante del Apiario de Cajicá y funcionarios del IPYBAC.
Rescate en vivo y práctica con equipos especializados
Un total de 15 asistentes participaron en un rescate en vivo de abejas, aplicando protocolos seguros y utilizando los kits apícolas especializados entregados recientemente por la Gobernación a municipios priorizados.
Estos kits incluyen:
- Overoles de protección
- Ahumadores
- Portanúcleos
- Cámaras portátiles
- Colmenas tipo Langstroth
Con estos elementos se busca reducir riesgos en emergencias apícolas y garantizar la conservación de los polinizadores.
Cifras de rescates en la región
Según la Corporación Abejas Vivas, en Cáqueza y municipios vecinos se realizan entre 200 y 300 rescates de abejas al año, cifra que aumenta durante la temporada de enjambrazón.
Muchas de estas experiencias, desarrolladas inicialmente con recursos locales, se han convertido en referencia nacional para el manejo responsable de enjambres.
Biodiversidad y equilibrio ambiental
Con este tipo de iniciativas, la Gobernación de Cundinamarca y el IPYBAC consolidan su compromiso con la protección de los polinizadores, esenciales para la biodiversidad y el equilibrio ambiental.
Otras noticias de Cundinamarca: Alcaldía de Soacha anuncia fecha clave de matrículas escolares 2026 para estudiantes nuevos provenientes de otros municipios
“Fortalecer el conocimiento práctico en el manejo de abejas no solo protege a las comunidades, sino que también asegura la preservación de una especie clave para la vida”, destacó el IPYBAC.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp