Gobernador Jorge Emilio Rey rechaza señalamientos de Coviandina por deslizamiento en la vía al Llano
Gobernador Jorge Emilio Rey rechaza señalamientos de Coviandina por deslizamiento en la vía al Llano | Fotografía: Gobernación de Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, rechazó categóricamente los señalamientos de la concesión Coviandina, que atribuyó a 12 viviendas campesinas de la vereda Caraza, en Chipaque, la responsabilidad del deslizamiento ocurrido en el kilómetro 18+600 de la vía al Llano, que completa 17 días cerrada.

Rey calificó la versión como “absurda e injusta”, recordando que en esas viviendas habitan cerca de 40 personas, en su mayoría adultos mayores y personas con discapacidad dedicadas al cultivo de aromáticas y hortalizas.

“Solo falta que pretendan que ellos mismos estabilicen la montaña y recojan el material que cubre la vía”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Posibles causas del deslizamiento

El gobernador señaló que la verdadera causa está en los miles de metros cúbicos de agua que se filtran desde las cunetas de la carretera en el kilómetro 16 y que descienden hasta el punto del deslizamiento.

Rey recordó que la anterior concesión había construido canales y pozos de abatimiento para mitigar este riesgo, pero con el tiempo dejaron de recibir mantenimiento, se fisuraron y saturaron, lo que habría incrementado la inestabilidad de la ladera.

Acciones institucionales y PMU departamental

El 24 de septiembre se llevó a cabo un Puesto de Mando Unificado (PMU) departamental, con la participación de la Gobernación, ANI, Invías, Coviandina, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el Ministerio de Transporte.

En esta instancia se definió que la concesión deberá:

  • Adelantar estudios técnicos especializados.
  • Ejecutar obras de conducción y manejo de aguas en la parte alta del sector.
  • Implementar un monitoreo topográfico permanente.

Convocatoria a PMU nacional

El mandatario solicitó al Ministerio de Transporte convocar y liderar un PMU nacional este viernes 26 de septiembre, para definir los recursos técnicos y presupuestales que permitan ejecutar una solución definitiva.

“Esperamos que el Gobierno Nacional asuma la responsabilidad de impulsar las obras de ingeniería necesarias para mitigar el riesgo y recuperar este corredor vital para la movilidad del país”, afirmó Rey.

Otras noticias de Cundinamarca: Gobernación de Cundinamarca firma convenios por $130.000 millones para deporte, movilidad e infraestructura social

Mientras tanto, el PMU departamental se mantendrá activo para garantizar la articulación entre los sistemas de gestión del riesgo departamental y nacional, y consolidar un plan de acción conjunto.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Estudiantes y comunidad bloquean la vía Bogotá-Girardot en demanda de infraestructura segura

Estudiantes del SENA y comunidad de Quebrajacho bloquean la vía Bogotá-Girardot exigiendo un puente peatonal y mejoras en infraestructura vial. Autoridades locales buscan restablecer la movilidad en Fusagasugá. Conozca los detalles aquí.

Protesta por cobro de estacionamiento y bloqueo de la vía La Mesa – Bogotá

Habitantes del municipio de La Mesa llevan a cabo bloqueo en la vía principal que conecta con Bogotá en protesta por cobro de parqueo.