Festival Tejilarte 2025 en Sutatausa: un homenaje al arte textil y la tradición artesanal del Valle de Ubaté
Festival Tejilarte 2025 en Sutatausa: un homenaje al arte textil y la tradición artesanal del Valle de Ubaté | Fotografía: Gobernación de Cundinamarca

El municipio de Sutatausa (Cundinamarca) recibió a miles de visitantes este fin de semana en una nueva edición del Festival Tejilarte, un encuentro de oficios y saberes artesanales que desde 2018 impulsa la preservación cultural del Valle de Ubaté.

Con más de 100 artesanos participantes, la edición 2025 giró en torno al lenguaje nativo y la narrativa de las plantas del territorio, consolidando a Sutatausa como la capital de la hilandería en Cundinamarca, donde cerca del 15 % de las mujeres mantiene vivo el legado de la tejeduría y la hilandería.

Una inversión histórica en cultura y formación

El festival contó con una inversión de $215.050.000, de los cuales el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) aportó $200 millones, incluyendo $50 millones destinados a la dotación de la Escuela de Formación Artesanal, la primera en el departamento.

“Marcamos un hito histórico con la entrega de 50 millones de pesos a la Escuela de Tejeduría, la primera en el departamento, una inversión sin precedentes que asegura que nuestro legado textil se mantenga vivo en las manos de las nuevas generaciones. Este es el inicio de una nueva era para la artesanía y la cultura del Valle de Ubaté”, afirmó Constanza Solórzano, gerente del IDECUT.

El municipio de Sutatausa, por su parte, destinó $15.050.000 a la realización del evento.

Oficios, cultura y gastronomía

La programación de Tejilarte 2025 incluyó:

  • Demostraciones de oficios como hilandería, cerámica, cestería, tintorería y tejeduría.
  • Una pasarela de moda artesanal con piezas únicas.
  • Recorridos guiados al conjunto doctrinero de Sutatausa.
  • Presentaciones culturales con dos grupos carrangueros, cinco escuelas de música y tres de danza.
  • Invitado internacional en artesanías.

Además, los asistentes disfrutaron de una variada oferta gastronómica que resaltó los platos y bebidas tradicionales del municipio, como el cocido sutatausano, los cuchucos, el guarapo y la chicha.

Otras noticias de Cundinamarca: Cundinamarca lidera inscripciones a Consejos Municipales de Juventud con más de 4.500 candidatos

Patrimonio que une tradición e innovación

Con cada edición, Tejilarte refuerza el reconocimiento de Sutatausa como un epicentro cultural y artesanal del departamento, donde el arte textil se combina con la innovación y la sostenibilidad. La inversión en formación y la promoción de oficios tradicionales garantizan la transmisión de saberes a las nuevas generaciones y consolidan al Valle de Ubaté como un referente nacional en artesanía.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Abierta Convocatoria ‘Transformando Vidas’ para Jóvenes que deseen acceder a educación superior

Gobernación de Cundinamarca ofrece beneficios y subsidios en la nueva convocatoria del Fondo en Administración Transformando vidas.

Réplica de Transferencia Tecnológica para darle valor agregado a la Guadua en Cundinamarca

CTeI de Cundinamarca ha puesto en marcha proyecto ‘Réplica de Transferencia Tecnológica para darle valor agregado a la Guadua’.

La Estrategia de Sostenibilidad 2023-2026 de Urbaser Se Construye con la Participación Ciudadana en Cundinamarca

Urbaser desarrolla su nueva Estrategia de Sostenibilidad 2023-2026 en Cundinamarca, a través de mesas de participación y diálogo ciudadano.

Vaca muere electrocutada en Bojacá por falla en la red eléctrica

En el municipio de Bojacá una vaca murió electrocutada después de que los cables de mediana tensión cayeran sobre ella mientras pastaba.