Cundinamarca será protagonista en la Vuelta a Colombia 2024: rutas, cierres y recomendaciones
Cundinamarca será protagonista en la Vuelta a Colombia 2024: rutas, cierres y recomendaciones | Fotografía: Gobernación de Cundinamarca

En el marco de la edición número 75 de la Vuelta a Colombia Masculina, que se realizará del 1 al 10 de agosto, el departamento de Cundinamarca tendrá un papel clave al recibir cuatro etapas del recorrido: la 4, 5, 6 y 10.

La competencia, organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo, contará con la participación de 165 ciclistas y más de 80 integrantes del equipo organizador, quienes recorrerán más de 1.800 kilómetros atravesando los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle del Cauca.

“Desde la Gobernación de Cundinamarca trabajamos para garantizar el desarrollo seguro y organizado de cada etapa que atraviesa el departamento”, destacó Diego Jiménez Vargas, secretario de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca.


Etapas que pasan por Cundinamarca

Las rutas de la Vuelta a Colombia que cruzarán el territorio cundinamarqués son:

  • Etapa 4 – Lunes 4 de agosto: Guateque – Duitama, con tránsito por Machetá, Chocontá y Villapinzón.
  • Etapa 5 – Martes 5 de agosto: Duitama – Tocancipá, con paso por Villapinzón, Chocontá y Gachancipá.
  • Etapa 6 – Miércoles 6 de agosto: Mosquera – Alto de La Línea, atravesando La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima y Girardot.
  • Etapa 10 – Domingo 10 de agosto: Sopó – Bogotá, con recorrido por Tocancipá, Gachancipá, Chocontá, Sesquilé, Guatavita y La Calera.

De estas, la etapa 6 será la única que se desarrollará en vías bajo jurisdicción departamental, por lo que la Secretaría de Movilidad Contemporánea coordinará la logística junto con autoridades municipales y organismos de tránsito locales.


Cierres viales y horarios

El miércoles 6 de agosto, durante la etapa 6, se implementarán cierres totales progresivos entre las 8:30 a. m. y 12:30 p. m. en el tramo comprendido entre:

  • Glorieta Toreros en Mosquera
  • CAI Montes en Girardot

A partir de ese punto, los cierres continuarán por vías nacionales administradas por la ANI y el INVIAS hasta el Alto de La Línea, en el sector conocido como Caseta Aguapanela (Quindío).


Rutas alternas recomendadas

La Secretaría de Movilidad Contemporánea sugiere planificar los desplazamientos y utilizar las siguientes rutas alternas:

  • Mosquera – Facatativá – Cambao – Armero – Ibagué
  • Mosquera – Silvania – Viotá – Tocaima
  • Mosquera – Fusagasugá – Melgar – Girardot

Otras noticias de Cundinamarca: Alcalde de Soacha exige captura de responsables del crimen de Liyela Malaver

“Invitamos a la ciudadanía a programar sus viajes con tiempo y consultar nuestros canales oficiales para conocer el avance de la carrera y los cierres viales”, señaló Jiménez Vargas.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Accidente en la autopista Sur causa gran congestión vehicular en Soacha

Accidente en autopista Sur, a la altura de San Mateo, genera gran congestión vehicular. Conoce los detalles del incidente y el estado de la movilidad aquí.

Plan éxodo y retorno en Cundinamarca para Semana Santa: ¡Ojo a las medidas!

El gobernador de Cundinamarca ha establecido las medidas para el plan éxodo y retorno durante la Semana Santa en Cundinamarca.

Medidas de movilidad plan éxodo y retorno Cundinamarca

El secretario de Transporte de Cundinamarca, anunció la puesta en marcha del plan Éxodo de movilidad para puente festivo de San José.