El gobierno de Cundinamarca, a través de la Agencia de Comercialización y las secretarías de Mujer y Equidad de Género y Agrocampesinado, anunció una alianza estratégica con la Asociación de Cámaras de Comercio Hispanas de Estados Unidos. Esta iniciativa busca fortalecer los procesos productivos de comunidades vulnerables y brindarles acceso a oportunidades de internacionalización.
Apoyo a comunidades vulnerables
El proyecto está diseñado para beneficiar a:
- Mujeres cabeza de hogar.
- Población víctima.
- Comunidades negras, raizales y afrodescendientes.
Otras noticias de Cundinamarca: Gobernación de Cundinamarca y MinTIC llevan Internet a más de 140.000 personas
El objetivo principal es formar a los participantes para que desarrollen sus emprendimientos y accedan a mercados internacionales, ampliando sus horizontes económicos y sociales.
Tres etapas clave del proyecto
El programa se desarrollará en tres fases:
- Formación de los participantes: Capacitación inicial para fortalecer sus capacidades productivas y empresariales.
- Rueda de negocios: Espacio para generar enlaces comerciales con empresarios nacionales e internacionales.
- Capacitación especializada: Formación avanzada para los productores seleccionados, con enfoque en exportaciones y competitividad global.
“Esta alianza refuerza nuestro compromiso con las comunidades más vulnerables de Cundinamarca, dándoles herramientas para ser protagonistas en los mercados internacionales”, destacaron voceros del gobierno departamental.
Impulso al desarrollo económico y social
Este proyecto busca no solo mejorar las condiciones económicas de los participantes, sino también generar un impacto positivo en sus comunidades, fomentando el empleo, el empoderamiento y la equidad.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico








