Cundinamarca apoya a madres vulnerables a través de alianzas público-privadas
Cundinamarca apoya a madres vulnerables a través de alianzas público-privadas | Fotografía: Gobernación de Cundinamarca

En una muestra de articulación eficiente entre el sector público y el privado, la Gobernación de Cundinamarca, junto con la Fundación Éxito, llevó a cabo una jornada de apoyo para madres gestantes y lactantes en situación de vulnerabilidad. Esta acción solidaria busca mejorar el entorno protector de los bebés durante el embarazo y los primeros meses de vida, una etapa clave para el desarrollo integral.

Gracias a esta estrategia conjunta, decenas de madres cundinamarquesas recibieron acompañamiento y kits de cuidado, lo que representa un alivio significativo para quienes enfrentan barreras económicas durante la crianza inicial. El enfoque del programa priorizó municipios con capacidad fiscal moderada, permitiendo una ejecución focalizada y sostenible.

Municipios beneficiados en esta etapa

Las ayudas llegaron a madres de 16 municipios: Viotá, San Cayetano, San Antonio del Tequendama, San Juan de Rioseco, Sibaté, Mesitas del Colegio, Chocontá, Tocaima, Pacho, Suesca, Arbeláez, Anolaima, Caparrapí, San Bernardo, Pandi y Venecia. Todos ellos seleccionados por contar con condiciones institucionales que facilitan la implementación de estas acciones de bienestar.

Espacios pedagógicos para el cuidado infantil

Además de la entrega de apoyos, se desarrollaron espacios informativos donde las participantes aprendieron sobre cuidados durante el embarazo, lactancia materna y desarrollo temprano. Este componente formativo busca empoderar a las madres con conocimientos prácticos que reduzcan la dependencia institucional a largo plazo y fortalezcan sus capacidades parentales.

Otras noticias de Cundinamarca: Gobernación de Cundinamarca mejora entornos escolares rurales con apoyo comunitario

Fundación Éxito: un modelo de alianza efectiva

La participación de la Fundación Éxito reafirma cómo las alianzas público-privadas pueden ofrecer soluciones concretas y sostenibles a problemáticas sociales. Su aporte material y técnico no solo complementa la acción estatal, sino que optimiza recursos y fomenta una lógica de corresponsabilidad con enfoque en resultados.

Este tipo de intervenciones destaca la necesidad de programas eficaces, limitados en alcance pero profundos en impacto, donde el Estado actúa como facilitador y no como monopolizador del bienestar.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Noticias de Boyacá |Noticias del Pacífico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

EMSERFUSA anuncia mantenimiento preventivo en la Planta de Tratamiento Pekín

EMSERFUSA informa que el 18 de septiembre se realizará un mantenimiento en la red de aducción de la Planta Pekín. Conoce los barrios que podrían verse afectados.

Soacha avanza en la construcción de la carrera novena en la Comuna Dos

El progreso de las obras en la carrera novena, ubicada entre la calle 11 y la vía Indumil en la Comuna Dos de Soacha.