CAR suspende desvío ilegal de agua en Facatativá que afectaba suministro del acueducto local
CAR suspende desvío ilegal de agua en Facatativá que afectaba suministro del acueducto local | Fotografía: Nueva Vida FM Stéreo 101.3

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso una medida preventiva de suspensión inmediata a un predio de la vereda La Tribuna de Facatativá, donde se había detectado la captación y desvío ilegal de la quebrada La Laja, fuente hídrica que hace parte del sistema de suministro del acueducto municipal.

El operativo se llevó a cabo con apoyo de la Alcaldía de Facatativá, Empresa de Aguas, Policía Nacional, Dirección de Carabineros, Ejército y Bomberos, además de funcionarios técnicos y jurídicos de la Dirección Regional Sabana Occidente.

Cómo operaba la captación ilegal

Mediante inspección con drones y personal en terreno, las autoridades verificaron la construcción de un canal de 20 cm de ancho y 20 cm de profundidad, con tubería, tanques de almacenamiento y un reservorio de 615 metros cúbicos en un área de 6,29 hectáreas.

El seguimiento aguas arriba permitió ubicar el nacimiento de la quebrada La Laja, donde se comprobó la instalación de un muro de contención en concreto que desvió el curso hídrico para destinarlo a prácticas agrícolas.

Según técnicos de la Empresa de Aguas de Facatativá, esta quebrada es tributaria del río Andes, que a su vez surte el embalse Mancilla, vital para el acueducto local.

Medida preventiva y advertencias

Ante la gravedad del hecho, la CAR suspendió toda actividad asociada a la captación ilegal y advirtió que la medida se mantendrá hasta que se tramite de manera legal la concesión de aguas, sin afectar el cauce natural de la quebrada.

“No estamos en contra de ninguna actividad económica; al contrario, buscamos un desarrollo sostenible y garantizar el acceso adecuado y controlado para la comunidad”, afirmó Mercy Johane Ospina Cuartas, directora regional de la CAR Sabana Occidente.

La funcionaria recordó que cualquier aprovechamiento de recursos hídricos requiere permisos y autorizaciones ambientales, cuya omisión puede conllevar sanciones administrativas y legales.

Otras noticias de Cundinamarca: Suspenden empresa en Soacha por almacenamiento irregular de residuos peligrosos

Defensa del recurso hídrico

La CAR subrayó que proteger las fuentes abastecedoras es esencial para la seguridad hídrica del municipio y reiteró su compromiso de vigilar el uso responsable de los recursos naturales, en articulación con autoridades locales y organismos de control.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Avanza fase de reconstrucción tras sismo en Paratebueno y Medina

Gobernador Rey y la UNGRD anuncian fase de reconstrucción: 400 viviendas y 17 colegios afectados. Campaña nacional de donaciones en camino.

Alcalde de Soacha anuncia avances en la Unidad Recreo Deportiva Campo de los Locos

El alcalde de Soacha, Víctor Julián Sánchez Acosta, anuncia avances en la Unidad Recreo Deportiva Campo de los Locos, destacando nuevas obras y mejoras para la comunidad. Conoce los detalles aquí.

Gobernador de Cundinamarca denuncia demoras del Ministerio de Vivienda que frenan $590 mil millones en proyectos de agua y saneamiento

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, lanzó un enérgico llamado…

Avanza la Línea 3 del Metro de Bogotá: Un paso clave para conectar Soacha con la capital

La Línea 3 del Metro de Bogotá conectará Soacha con la capital. El convenio firmado garantiza recursos para estudios y diseños de factibilidad.