Alexandra Vásquez Ochoa Solicita Retiro de la Canción "+57" de las Plataformas Digitales
Alexandra Vásquez Ochoa Solicita Retiro de la Canción “+57” de las Plataformas Digitales | Fotografía: Redes Sociales

La representante a la Cámara por Cundinamarca, Alexandra Vásquez Ochoa, ha hecho un llamado a la población civil, al Congreso de la República y a las organizaciones sociales para que se unan a la firma de una carta que solicita el retiro de la canción “+57” de las plataformas digitales. La iniciativa surge como una respuesta frontal contra el abuso y la violencia hacia los niños y niñas del país.

Declaraciones de Alexandra Vásquez Ochoa

En sus declaraciones, Vásquez Ochoa enfatizó la gravedad de la situación en Colombia:

“Invitamos al Congreso de la República, a las organizaciones sociales y a la población civil para que se unan a la firma de esta carta, donde solicitamos a la disquera de Carol que retire +57 de las plataformas digitales. Desde el Congreso estamos dando una lucha frontal contra el abuso y la violencia en los niños y niñas en este país.”

La representante destacó que se han registrado 1.940 casos de abuso, de los cuales el 80% afecta a niñas y menores de edad. Además, subrayó la necesidad de que el empoderamiento femenino no sea simplemente una herramienta de marketing, sino que se transforme en acciones reales que protejan a los menores de la violencia.

Otras noticias de la Comunidad en Cundinamarca: Capacitación en Manejo de Alimentos y Bebidas Alcohólicas para la Comunidad de Soacha

Polémica por el Contenido de la Canción “+57”

La canción “+57” ha generado controversia debido a que la protagonista de la letra, sobre la que se hacen comentarios sexualizantes, es una menor de edad. En el contexto de Medellín, una ciudad conocida como el epicentro del reguetón colombiano, esta situación se torna aún más polémica debido a la crisis de explotación sexual que enfrentan niños, niñas y adolescentes a manos de extranjeros.

El lanzamiento de “+57”, una colaboración entre destacados artistas del género como Karol G, J. Balvin, Feid, Maluma, Ryan Castro, Blessd, DFZM y Ovy on the Drums, tenía la intención de ser un símbolo de unidad nacional, con un título que hace referencia al prefijo telefónico de Colombia. Sin embargo, en lugar de ser celebrado, ha sido cuestionado por su contenido, el cual no solo sexualiza a menores, sino que también refuerza estereotipos relacionados con el narcotráfico.

En la letra de la canción se mencionan frases como: “Aquí lo que hay es exotic, pepa, guaro, Hipnotiq (-tiq)” y “Colombia gang, gang, Latino gang, gang”, lo cual ha generado críticas al ser percibido como una glorificación de aspectos negativos que el país busca dejar atrás.

Respuesta de Karol G

Ante la controversia, Karol G salió a aclarar que la intención de la canción no era la que se ha señalado:

“Ninguna de las cosas dichas en la canción tienen la dirección que le han dado, ni se dijo desde esa perspectiva, pero escucho, me hago responsable y me doy cuenta que todavía tengo mucho por aprender”, afirmó la cantante. También añadió que la letra fue pensada para celebrar la unión entre artistas y poner a bailar a la gente, sin intención de promover estereotipos negativos.

Suscríbete a nuestro canal en WhatsApp | Síguenos en Google News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Mesa de trabajo del Consejo Departamental de Juventudes

Nicolás García lideró, desde Girardot, una mesa de trabajo con los 15 delegados provinciales del Consejo Departamental de Juventudes.

Gobernación de Cundinamarca abre 660 nuevos cupos para jóvenes líderes del departamento

El IDACO amplía el Club de Jóvenes Líderes con 660 cupos para formación en liderazgo, gestión pública e inteligencia artificial en Cundinamarca.

Medidas especiales para la movilidad en el puente de reyes

La Secretaría de Transporte y Movilidad ha adoptado medidas especiales de movilidad en la vía Mosquera Girardot para puente festivo de Reyes.

Policía de Soacha desmantela banda dedicada al microtráfico en la comuna 5

La Policía Metropolitana de Soacha capturó a seis personas, lideradas por alias “Geraldine”, dedicadas al microtráfico en la comuna 5. La banda obtenía $11 millones semanales.