La Gobernación de Cundinamarca lidera una transformación sin precedentes en Villeta con mejoras en salud, movilidad, agua potable y bienestar rural.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, anunció un conjunto de inversiones estratégicas en Villeta que prometen marcar un antes y un después en materia de desarrollo regional, acceso a salud, conectividad vial y bienestar comunitario.
Nueva torre hospitalaria para el Hospital Salazar de Villeta
Uno de los anuncios más destacados es la construcción de una nueva torre de servicios de salud que permitirá al Hospital Salazar pasar de 44 a 54 servicios de mediana y alta complejidad, incluyendo ortopedia, apoyo diagnóstico, cuidados intermedios neonatal y adulto, así como procedimientos menores. Esta ampliación también incrementará la capacidad instalada de 36 a 117 camas distribuidas en más de 3.600 m².
Además, ya fue entregada la ampliación del servicio de urgencias, que pasó de 9 a 12 camas, con nuevas salas de yesos, curaciones y atención pediátrica, así como más consultorios médicos.
Inversiones en Bagazal: salud y movilidad
El gobernador también confirmó avances importantes en Bagazal, donde se dota el puesto de salud con nuevos servicios como telemedicina, nutrición, psicología, optometría y vacunación, ampliando significativamente la cobertura para esta zona rural.
En cuanto a infraestructura vial, ya se adjudicaron los recursos para la construcción del puente de Bagazal, que reemplazará una zona afectada por una falla geológica. La obra incluye dos puentes de 40 y 60 metros, además de pavimento, drenaje y señalización, lo que permitirá recuperar la competitividad y garantizar la conectividad de la región.
Más movilidad y conectividad rural
El mejoramiento del paso urbano de Villeta también avanza a buen ritmo, con la rehabilitación de más de 300 metros de vía entre la entrada y salida hacia Bogotá, una obra clave para la movilidad local.
Simultáneamente, se continúa la implementación de placas huella en las veredas Cune, Quebrada Honda, Alto de Torres, Mave, Esmeralda, Iló, Maní y Salitre, facilitando el acceso de las familias campesinas a la cabecera municipal y fortaleciendo la integración territorial.
Agua potable, vivienda y bienestar rural
El gobernador también destacó los resultados del programa “Agua a la Vereda”, que ha beneficiado ya a más de 6.000 habitantes con acueductos rurales. A esto se suma el mantenimiento de escuelas rurales, el mejoramiento de viviendas y los proyectos ambientales impulsados en alianza con las Juntas de Acción Comunal.
Un nuevo capítulo para Villeta
“Villeta recibe un paquete integral de inversiones en vías, salud, infraestructura, agua y bienestar, que marcan un nuevo capítulo para su desarrollo”, aseguró Rey Ángel, quien agradeció al alcalde encargado Néstor Guerrero, al Concejo Municipal y a la Asamblea de Cundinamarca por su respaldo a las iniciativas del Gobierno Departamental.
Otras noticias de Cundinamarca: Cundinamarca descarta presencia de disidencias de las FARC tras captura de alias “Mono Luis”
Estas acciones ratifican el compromiso del Gobierno de Cundinamarca con la transformación estructural de los territorios, poniendo en el centro la equidad territorial, la salud pública y el bienestar de las comunidades.
Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp








