Urbaser lidera la innovación en la reducción de residuos industriales en Colombia
Urbaser Lidera la Innovación en la Reducción de Residuos Industriales en Colombia

Con el objetivo de convertirse en un faro de sostenibilidad, la empresa Urbaser está tomando medidas extraordinarias para liderar la innovación en la reducción de residuos industriales en Colombia. En un país donde Greenpeace reporta la generación de 25.000 toneladas diarias de residuos sólidos, la acción de esta compañía resulta ser más que una necesidad: es un imperativo ambiental.

Otras noticias de Cundinamarca: Soacha se Levanta: un monumento de esperanza para las 6.402 víctimas de injusticia

Urbaser: Un pionero en la gestión de residuos

César Supelano, Director Comercial Industrial de Urbaser, destaca que su empresa no es solo otra compañía en el ámbito de la gestión de residuos.

“Actualmente ofrecemos todos los avances tecnológicos para la gestión adecuada de todo tipo de residuos: de demolición, aprovechables, industriales y hospitalarios, además de tratamiento de aguas y procesos de economía circular”, enfatiza Supelano.

Tecnología y trazabilidad: La fórmula de Urbaser

Urbaser no sólo ofrece servicios de recogida y tratamiento, sino que también se ha embarcado en la creación de una plataforma tecnológica de alta trazabilidad. Esto les permite hacer seguimiento en tiempo real, optimizar logísticas y articular estrategias con aliados para cumplir con su principal objetivo: “Basura Cero”.

Cerrando el círculo: economía circular y sostenibilidad

Con Urbaser a la cabeza, las empresas en Colombia están evolucionando de un modelo tradicional de “extraer, producir, desechar” a un ciclo más sostenible de “reciclar, reutilizar, reducir”. Esta nueva forma de hacer negocios no solo beneficia a la empresa en términos de costos y eficiencia, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente.

Alianzas estratégicas para un futuro sostenible

Urbaser entiende que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida. Por eso, además de incorporar tecnología y optimizar sus propios procesos, también está abierta a colaboraciones con otras empresas, gobiernos y entidades para promover prácticas ambientalmente responsables en el sector industrial.

Conclusiones:

  • Urbaser se posiciona como líder en la gestión de residuos industriales en Colombia, ofreciendo soluciones tecnológicas y estratégicas para una economía circular.
  • La empresa hace uso de plataformas tecnológicas de alta trazabilidad para optimizar su gestión y alcanzar su objetivo de “Residuo Cero”.
  • A través de alianzas estratégicas, Urbaser promueve un enfoque colaborativo que involucra a diferentes actores en el camino hacia la sostenibilidad.

Suscríbete a nuestro canal en YouTube | Síguenos en Google News

Simpsonizate con Go! Market
*Publicidad Simpsonizate con Go! Market

Noticias de Antioquia | Noticias de Bogotá D.C. | Noticias de Boyacá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Capturadas tres mujeres dedicadas al hurto en Transmilenio en Soacha y Bosa

La Policía Nacional ha capturado a tres mujeres que presuntamente se dedicaban al hurto de pasajeros en la troncal de TransMilenio en Soacha.

Desaparición misteriosa de Ángela María Chisacá, comerciante de Girardot

La desaparición de la comerciante Ángela María Chisacá en Girardot, ha conmocionado a la comunidad, conozca los detalles.

Chipaque ilumina su futuro con tecnologías luminarias LED

El municipio de Chipaque en Cundinamarca se prepara para un cambio en el alumbrado público con luminarias con tecnología LED.

Cierre total de calzada en cerro Picacho por derrumbe en Cogua

El cerro del Picacho, en el municipio de Cogua, presentó deslizamiento de material y caída de rocas en la calzada, vía cerrada a Zipaquirá.