Nuevos convenios para mitigar el conflicto con el oso andino
Nuevos convenios para mitigar el conflicto con el oso andino | Fotografía: Gobernación de Cundinamarca.

La conservación en Cundinamarca avanza con la firma de tres convenios solidarios entre la Gobernación y las Juntas de Acción Comunal de las veredas Quimbita, Manta Grande y Palmar Arriba, en el municipio de Manta. El objetivo es fortalecer acciones de conservación participativa que reduzcan el conflicto con el oso andino (Tremarctos ornatus) y promuevan sistemas rurales sostenibles.

Conservación en Cundinamarca: coexistencia entre comunidades y oso andino

El conflicto con el oso andino se presenta cuando esta especie, en su búsqueda natural de alimento o corredores de movilidad, entra en contacto con zonas productivas rurales. Esto puede provocar afectaciones en cultivos o, en algunos casos, ataques a ganado, generando tensiones con las comunidades campesinas.

Los convenios buscan disminuir estos riesgos mediante la implementación de prácticas sostenibles y mecanismos de prevención.

Acciones para mitigar el conflicto y promover la sostenibilidad rural

Los acuerdos destinan recursos para desarrollar estrategias que permitan una convivencia armoniosa entre las comunidades y la fauna silvestre. Entre las acciones previstas se incluyen:

  • Construcción de barreras protectoras
  • Mecanismos de prevención y alerta temprana
  • Reconversión productiva hacia sistemas más sostenibles
  • Fortalecimiento ambiental en unidades productivas rurales
  • Medidas de manejo que faciliten la coexistencia con el oso andino

Estas iniciativas buscan proteger al oso de anteojos, especie prioritaria para la conservación, y garantizar la seguridad y estabilidad económica de las familias campesinas.

Conservación en Cundinamarca: voces institucionales y comunitarias

El director para la Preservación de la Biodiversidad de la Secretaría de Bienestar Verde, Hollmyn Vivaldi Salamanca Mora, destacó la importancia del trabajo conjunto:

“Suscribimos tres convenios solidarios… El objetivo es permitir una producción sostenible, mitigar el conflicto con el oso andino y conservar los espacios naturales que facilitan su tránsito, asegurando a la vez el sustento de las familias campesinas”.

Por su parte, el alcalde de Manta, Luis Felipe Vásquez, expresó el optimismo de la comunidad y rescató el valor de estos esfuerzos colectivos, que permitirán afianzar la convivencia con esta especie emblemática y reducir afectaciones en los sistemas productivos locales.

Un enfoque de ciencia participativa para proteger la biodiversidad

Estos convenios hacen parte de la estrategia de ciencia participativa liderada por la Secretaría de Bienestar Verde en articulación con la CAR, orientada a proteger al oso andino y disminuir riesgos en zonas rurales.
La intervención se enmarca en la Línea Estratégica Bienestar Verde – Meta de Producto No. 49, centrada en desarrollar proyectos de conservación de flora y fauna en Cundinamarca.

Otras noticias de Cundinamarca: Reconocimiento en Cundinamarca: estudiante obtiene puntaje perfecto en Pruebas Saber 11

La conservación en Cundinamarca continúa consolidándose como un proceso compartido entre instituciones y comunidades, clave para la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ambiental del territorio.

Noticias de Bogotá | Noticias de Antioquia | Canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Soacha tendrá un Centro Integral de Bienestar Animal desde 2026 en la antigua cárcel La Zaragoza

Desde 2026 Soacha tendrá un Centro de Bienestar Animal en la antigua cárcel La Zaragoza, con atención a felinos y caninos y apoyo del IPYBAC.

Soacha realiza jornadas gratuitas de vacunación antirrábica durante octubre

Durante octubre, la Alcaldía de Soacha adelanta jornadas gratuitas de vacunación antirrábica en todas las comunas. Conoce fechas, puntos y horarios.

Soacha celebrará Halloween con pasarela para mascotas en Ciudad Verde

La Alcaldía de Soacha realizará el 25 de octubre el desfile “Halloween entre Patas y Capas”, un evento para mascotas con disfraces reciclables y premios.

Cundinamarca lidera el II Congreso Internacional de Bienestar Animal Aplicado a Especies Productivas – CIBAP 2025

Con más de 600 asistentes, el Congreso CIBAP 2025 consolida a Cundinamarca como referente nacional en sostenibilidad agropecuaria y producción ética.