Con el Circuito Agua, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes articula iniciativas de arte y memoria comunitarias en zonas urbanas y rurales de la ciudad que han sido afectadas por múltiples trazadores de violencia. Una apuesta por la reconciliación, la reparación simbólica y la construcción de paz en las localidades de San Cristóbal, Kennedy y Puente Aranda. |
Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se realizará una serie de actividades para tejer colectivamente lo que será el Circuito Agua de arte y memoria, un proceso que busca fortalecer y visibilizar las prácticas artísticas y culturales entorno a las fuentes hídricas (humedales, ríos) en tanto sujetos colectivos no humanos determinantes para la existencia y cuya defensa es la defensa por la vida misma. El Circuito Agua de arte y memoria es un proyecto del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, en la líneas estratégicas Arte y Memoria sin Fronteras, tiene como propósito visibilizar y promover iniciativas artísticas y culturales comunitarias que trabajen en torno al arte, la memoria y el agua y que aporten a los procesos de construcción de paz, reparación simbólica y reconciliación de las comunidades, reconociendo que las fuentes hídricas en las comunidades de San Cristóbal, Kennedy y Puente Aranda han sido un espacio desde el cual se articulan las acciones de defensa y apropiación del territorio. ¿En qué consiste? El Circuito Agua consta de un proceso de encuentro y reconocimiento de quienes habitan y construyen desde el arte y la memoria el territorio vivo alrededor de la cuenca del río Fucha. Para esto el Circuito desarrollara encuentros locales para construir cartografías sociales polifónicas, apoyará 12 actividades de creación y/o circulación que aporten desde el arte y la memoria a la reconciliación, reparación simbólica y la construcción de paz, finalmente se realizará el Encuentro interlocal de intercambio de saberes y experiencias que contará con una muestra artística de las 12 acciones artísticas en torno a la memoria y se realizará un espacio de diálogo de saberes en torno al arte, el agua y la memoria. ¿A quién va dirigido? Agentes de arte y memoria con iniciativas artísticas alrededor de la cuenca del río Fucha. ¿Como participar? Las agrupaciones, organizaciones, colectivos, artistas, comunidad en general interesados/as se pueden inscribir para participar en los encuentros de cartografía que se realizarán en cada una de las localidades señaladas. |